“Nos confirman lo que ya sabíamos: que nuestros productos tienen una calidad muy superior a la que actualmente existe en la isla. Y esto se ve en el crecimiento y los beneficios constantes que nuestra genética está dando a sus productores“.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Cuando eres el mejor en lo tuyo, ¿cómo haces para mejorarlo? Una de las posibilidades es hacer lo mismo en más lugares y para más clientes.
Esto es exactamente lo que ha escogido Hypor al asociarse con Nugeporc en la República Dominicana.
“Hace dos años decidimos asociarnos con Nugeporc porque es un grupo serio de grandes productores que desean “, nos cuenta Nelson Echavarría, gerente de Cuentas Clave de Hypor en Latinoamérica.
Exportación y expansión
Hypor exportó en junio 278 cerdas GP Hypor Landrace e Hypor Large White para contribuir a la mejora de la producción de Nugeporc, a las que sumó otro envío de 120 animales que incluía verracos GP Hypor Maxter, Hypor Magnus, Hypor Landrace e Hypor Large White la semana pasada.
La asociación con Nugeporc permitirá la expansión de Hypor por el continente sudamericano, con el objetivo de ampliar allí su cuota de mercado. Como cabía esperar, la respuesta de Nugeporc ha sido muy positiva.
“Nos confirman lo que ya sabíamos: que nuestros productos tienen una calidad muy superior a la que actualmente existe en la isla. Y esto se ve en el crecimiento y los beneficios constantes que nuestra genética está dando a sus productores“.
¿Por qué conformarse con ser los segundos?
Ya se está trabajando en el desarrollo de una granja núcleo en la República Dominicana con el objetivo de producir genética Hypor de la más alta calidad.
Para mantener esta línea de mejora genética, Hypor exportará regularmente los reproductores más selectos de Canadá a esta granja de la República Dominicana.
Por el momento, Hypor envía directamente cerdas a las granjas miembros de Nugeporc; pero el objetivo es que en un par de años la granja núcleo esté lista para recibir ella misma las cerdas.
La idea es que dicha granja se convierta en lo que Echavarría define como “la mejor población de verracos del Caribe, una combinación de las últimas tecnologías con la experiencia inigualable de Hypor”.
Como parte de su acuerdo de asociación, Hypor ha empezado ya a compartir su experiencia mediante la formación de los miembros de Nugeporc en todo lo que tiene que ver con sus estándares de calidad y producción, cumpliendo así su compromiso con la idea de Rentabilidad Total del Sistema.
Y cuando te forman los mejores, se ve claramente en los resultados.“Ya estamos empezando a ver muy buenos resultados en Latinoamérica, con Hypor y Nugeporc situándose como principal empresa de genética porcina en la región“.
Cuando las opciones son «liderar» o «seguir», la elección está clara
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández