No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
26 Ago 2016

El ICEX publica un estudio sobre el mercado porcino en Japón

Los principales competidores de España en el mercado porcino en Japón de carne fresca congelada son EE.UU., Dinamarca, Canadá, México y Chile (estos dos últimos países con acuerdos de libre comercio con Japón)

El ICEX publica un estudio sobre el mercado porcino en Japón

Según se extrae del informe del ICEX, el mercado de la carne porcina en Japón es especialmente relevante, ya que, según indican las estadísticas de la FAO, este país es el primer importador mundial de carne de cerdo y el quinto en embutidos de cerdo. Además, la carne de cerdo es el segundo producto agrícola y ganadero más importado, después del maíz.

Esto se debe a que Japón es uno de los países desarrollados con más dependencia agrícola, situándose, junto a Suiza, por debajo de otras economías avanzadas como Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Francia. Esta dependencia agrícola ha ido en aumento desde los años 60 e implica una necesidad alimentaria estructural, por lo que las relaciones comerciales han de establecerse a largo plazo, lo que convierte al país en un mercado estratégico.

Japón ocupa el puesto 14 en el ranking mundial de productores de porcino, situándose la carne de cerdo en la undécima posición en cantidad y quinta en valor entre los principales productos agrícolas y ganaderos del país.

No obstante, la producción nacional no basta para cubrir la propia demanda japonesa, ya que el consumo de carne de cerdo ha experimentado una tendencia positiva durante los últimos años que la ha colocado como la segunda más consumida de todo el país.

De esta forma el mercado japonés se convierte en un objetivo potencial para cualquier fabricante de productos porcinos, quien al mismo tiempo ha de ser muy consciente de que se trata de un mercado de difícil entrada, con un proceso de negociación y comercialización lento, en el que la distribución resulta muy compleja y cara, y que en general está muy influido por marcas, etiquetas y conceptos con los que identificarse.

Muchos empresarios españoles han sabido comprender estos conceptos y juntos han contribuido a que la importación desde España haya crecido de modo casi constante tras el levantamiento del veto en 2003.

Por tipos de carne, España pasó del puesto 14 que tenía en 2004 al cuarto en valor en 2015 como suministrador de carne porcina fresca y congelada a Japón y una cuota de mercado del 9,3%.

La participación en el mercado crece pues a un ritmo constante tras el 1,4% de 2009, el 3,8% de 2012 y el 5,1% de 2013. Respecto al jamón, a día de hoy se mantiene en cabeza en la importación de jamón sin deshuesar y en segundo lugar, tras Italia, en jamón deshuesado.

Relacionado con Mercados
Sectoriales sobre Mercados
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería