Impresionantes imágenes permiten desentrañar los secretos de la replicación del virus de la PPA
Impresionantes imágenes permiten desentrañar los secretos de la replicación del virus de la Peste Porcina Africana

Impresionantes imágenes permiten desentrañar los secretos de la replicación del virus de la PPA
.

¿Qué es una fábrica viral?Se trata de estructuras complejas que se forman dentro de las células infectadas y que contienen una mezcla de ADN viral, proteínas virales y secciones de la membrana del virus. |
Hasta ahora, los mecanismos por los que se ensamblan las partículas del virus no estaban claros, pero una investigación publicada en Viruses ha proporcionado nuevas imágenes de superresolución de las primeras etapas de ensamblaje del virus que se producen dentro de las fábricas virales.

Los investigadores han descubierto que pequeñas secciones individuales de la membrana del virus parecen crecer y unirse entre sí y pueden formar “esqueletos” de partículas virales.
La profesora Pippa Hawes, jefa del Grupo de Bioimagen de Pirbright, dijo: “Potentes técnicas de imagen, como la microscopía electrónica y la tomografía, nos han permitido investigar la estructura tridimensional y la localización del ensamblaje temprano de la membrana del ASFV. Anteriormente, estas proteínas estructurales sólo eran visibles como una “nube” de proteínas, pero nuestro trabajo reciente ha revelado su estructura en forma de red“.

El Dr. Chris Netherton, jefe del Grupo de Vacunología de la Peste Porcina Africana, añadió: “Una de las preguntas que estamos tratando de responder es de dónde proceden los bloques de construcción del ASFV. Nuestro trabajo reciente supone un gran paso adelante en la comprensión de cómo se ensambla este virus en las células, pero aún queda mucho trabajo por hacer para entender el proceso por completo. Si logramos trazar un mapa detallado del proceso de ensamblaje, tal vez sea posible bloquear uno o varios de estos pasos para crear futuros tratamientos antivirales“.
Fuente: Pirbright Institute
Saber más sobre la PPA:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández