05 Dic 2022

Importancia del uso de fitobióticos en porcino

Ante la situación actual, los científicos están buscando alternativas al uso de antibióticos y al ZnO terapeútico en los fitobióticos.

Importancia del uso de fitobióticos en porcino

En los últimos años, ha crecido la preocupación por el aumento de bacterias resistentes a los antibióticos. En respuesta a esta amenaza, se ha comenzado a prohibir el uso de antibióticos y promotores del crecimiento, así como la reciente prohibición del ZnO. Si bien, con la ayuda de la tecnología, los científicos están buscando alternativas en el mundo natural (fitobióticos).

 Investigadores han demostrado que estos productos de origen vegetal contienen una gran variedad de materiales bioactivos, como aceites esenciales y compuestos polifenólicos, muy beneficiosos para los animales.

fitobióticos

fitobióticosPRINCIPALES BENEFICIOS QUE PUEDE APORTAR UN FITOBIÓTICO

Uno de los compuestos mayoritarios de los fitobióticos, son los aceites esenciales ampliamente usados en ganadería, en un primer momento, por las necesidades de los consumidores para obtener productos con sello verde y posteriormente por los resultados obtenidos en la producción y el mejoramiento del estado sanitario de los animales.

En la actualidad, se usan los fitobióticos en la producción de cerdos, aves, ovinos, cabras, bovinos de leche, bovinos de carne y peces, mostrando que consiguen una mejora en la conversión alimenticia, estimulan enzimas digestivas y dan mejor sabor a los alimentos (Martínez-Martínez, Ricardo Ortega-Cerrilla et al., 2015).

FITOBIÓTICOS Y LA DIGESTIÓN

La utilización de fitobióticos en alimentación porcina se debe fundamentalmente a su efecto en la estimulación digestiva y función intestinal.

Por otro lado, se sabe que muchos fitobióticos aumentan la producción secretora de enzimas y ácidos en el sistema digestivo, lo que conduce a una mejor digestión y absorción de nutrientes.

 Por tanto, se optimiza la digestión y en consecuencia mejora el índice de conversión alimentaria debido a una mejor asimilación de nutrientes.

fitobióticos

fitobióticos

Los alimentos con fitobióticos son mucho más palatables, lo que hace que el cerdo segregue más cantidad de enzimas en boca, como la alfa-amilasa, la vesícula biliar tiene mayor producción de bilis y el páncreas libera amilasas, maltasas, lipasas, alfa-1,6 galactosidasas.

Con todo ello, se muestra que el sistema digestivo de los animales que usan compuestos fitogénicos son mucho más óptimos, mejoran la integridad y la función de la barrera intestinal.

La barrera intestinal está compuesta por uniones estrechas que controlan la difusión pasiva de moléculas, evitando así la entrada de patógenos, toxinas bacterianas, micotoxinas, etc. Las vellosidades del intestino son mucho más largas favoreciendo la digestibilidad en el intestino.

ACTIVIDAD ANTIMICROBINA

Otro de los principales usos de los fitobióticos es el control de la disbiosis producida por determinadas bacterias patógenas mediante su actividad bactericida.

fitobióticosEl mecanismo de acción bactericida de los extractos naturales y aceites esenciales, se basa, principalmente, en la presión que ejercen estos productos sobre la membrana celular y que acaban con la lisis de la bacteria.

Los fitobióticos en porcino influyen selectivamente en los microorganismos realizando una modulación de la microbiota intestinal, de manera que se incrementa la proporción de bacterias salutíferas frente a las bacterias patógenas.

Esto conduce a una mejor utilización y absorción de nutrientes, lo que resulta en un mayor rendimiento.

EFECTO ANTIOXIDANTE DE LOS FITOBIÓTICOS

El efecto antioxidante de los fitobióticos es otra propiedad biológica de gran interés. Estos compuestos naturales tienen la capacidad de eliminar radicales libres causantes de graves patologías.

El mecanismo de protección biológica frente a la oxidación consiste en donar una molécula de hidrógeno o un electrón a los radicales libres y deslocalizar el electrón desapareado dentro de la estructura aromática.

Las plantas ricas en flavonoides o antocianinas poseen gran actividad antioxidantes con funciones protectoras sobre los lípidos del alimento contra el daño oxidativo, similares a los antioxidantes como la vitamina E o el BHT.

Cuando se enfrentan a patógenos o factores estresantes, las células activan una serie de procesos que conducen a la producción de citoquinas proinflamatorias (NF-ƙB) y producción de proteínas anti-inflamatorias (Nrf2).

fitobióticos

El factor de transcripción Nrf2 (nuclear erythroid related factor 2) es una proteína que regula y coordina las respuestas celulares frente al estrés ambiental. Nrf2 promueve la expresión de moléculas antioxidantes e inhibe la transcripción de genes que fomentan la inflamación (Patricia J. Gil Romero, 2019).

El correcto funcionamiento de la cascada de señalización Nrf2-Keap1-ARE es esencial para proteger a las células del estrés oxidativo, que ocurre de forma constante en los organismos.
El desequilibrio de esta vía, ya sea al alza o a la baja, conlleva muchos problemas metabólicos y aparición de enfermedades (Patricia J. Gil Romero, 2019).

fitobióticos

fitobióticos

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNE

Los polisacáridos derivados de algunas plantas tienen gran importancia sobre la estimulación de los órganos inmunitarios, como el bazo y el timo, lo que aumenta la respuesta inmune tanto humoral como celular.

En la inmunidad humoral, los linfocitos B secretan anticuerpos que evitan las infecciones y eliminan los microbiomas extracelulares. En la inmunidad celular, los linfocitos T cooperadores activan los macrófagos para que maten a los microbios fagocitados, o los linfocitos T citotóxicos que destruyen directamente las células infectadas.

fitobióticos

CONCLUSIÓN

En conclusión, es evidente que el uso de materiales bioactivos de origen vegetal, o fitobióticos, tienen diversos beneficios para el ganado porcino.

A medida que la resistencia a los antibióticos se convierte en un problema cada vez más acuciante, los científicos buscan soluciones a base de introducir en la dieta del cerdo productos naturales.

fitobióticos

El mundo vegetal, en el que se encuentran los aceites esenciales, nos ofrecen una forma natural, libre de antibióticos y promotores de crecimiento, para mejorar la salud intestinal y reforzar el sistema inmunitario de los animales.

AMBiotec dispone de un centro de investigación que dedica su trabajo al desarrollo de fitobióticos y probióticos. Nuestro objetivo es dotar a los ganaderos de mejores herramientas para mejorar su rendimiento y contribuir así, de forma decisiva, a la seguridad alimentaria y a la mejora del bienestar animal por medio de la salud digestiva y reducción del uso de antibióticos con nuestros programas.

En AMBiotec seguimos investigando en este campo. Los fitobióticos pueden aportar a la ganadería grandes avances en el sector porcino, lo que se puede traducir en mejoras en el rendimiento y, por ende, en grandes ahorros para el ganadero.

fitobióticos

Ver más

Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación

MÁS CONTENIDOS DE AMBiotec

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería