29 Sep 2021

Incarlopsa refuerza su compromiso con el Bienestar Animal

El 100% de los proveedores de capa blanca de Incarlopsa cuenta con una certificación independiente en Bienestar Animal.

Incarlopsa refuerza su compromiso con el Bienestar Animal

Incarlopsa, compañía castellanomanchega líder en la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos, refuerza su compromiso en materia de bienestar animal cumpliendo con el objetivo propuesto para 2021:

El 100% de sus proveedores de capa blanca están homologados bajo la certificación Interporc Animal Welfare Spain (IAWS), una acreditación absolutamente voluntaria cuyo reglamento ha sido revisado y aprobado por un comité científico independiente y por asociaciones en defensa de los animales.

En línea con este compromiso, Incarlopsa recientemente también ha anunciado la instalación de sistemas de videovigilancia en el matadero de Tarancón (Cuenca) meses antes de que sea obligatorio por ley, lo que le permite tener un control absoluto del animal mientras que está vivo. Esta instalación también cuenta con la certificación IAWS.

La compañía destina importantes recursos humanos y económicos a certificar sus instalaciones y etapas productivas con las más estrictas homologaciones en materia de bienestar animal, calidad y seguridad alimentaria dotando a sus instalaciones de todos los mecanismos a su alcance para promover su cumplimiento. Así, ha certificado su matadero como planta apta para el sacrificio de producto procedente de producción libre de antibióticos.

Promoviendo una cadena de valor de ámbito local, responsable y certificada desde el origen

En 2020, Incarlopsa contó con 19 proveedores nacionales de ganado de capa blanca, que agrupan a más de 1.100 granjas repartidas por toda España.

Como compañía comprometida con el bienestar animal, Incarlopsa ha trabajado conjuntamente con sus proveedores de porcino de capa blanca para su certificación según el reglamento IAWS que, por otra parte, es absolutamente voluntaria.

Quien quiera optar a ella debe someterse a una exhaustiva auditoría que contempla el cumplimiento de este reglamento que ha sido revisado por un comité científico independiente y por asociaciones de protección de los animales.

La certificación de bienestar animal y bioseguridad vela por el cumplimiento de los cinco principios de bienestar animal establecidos por la Organizacion Mundial de Sanidad Animal (OIE): animales libres de hambre, sed y desnutricion; de miedos y angustias; de incomodidades fisicas o termicas; de dolor, lesiones o enfermedades; y libres para expresar las pautas propias de comportamiento, supervisando que todos los proveedores de ganado de Incarlopsa cumplen con estos criterios.

Además de abastecersee únicamente  de carne procedente de proveedores homologados, Incarlopsa, tiene la vocación de trabajar con los mejores proveedores priorizando, en la medida de lo posible, los proveedores de  proximidad para favorecer el desarrollo de las localidades y entornos en los que la compañía está presente. En total, en 2020, Incarlopsa trabajó con 1.494 proveedores, lo que representa un aumento del 18% en relación a 2019. El 13% de ellos son proveedores locales.


Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería