28 Feb 2023

Incremento descontrolado de jabalíes en España pide ayuda a los cazadores

En Valencia los cazadores están desbordados con las plagas y estiman una huelga

Incremento descontrolado de jabalíes en España pide ayuda a los cazadores

El censo de jabalíes ha aumentado y ya superan el millón de ejemplares, según Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC), y las plagas están descontroladas en varias comunidades autónomas de España. Concretamente, en Valencia, los cazadores están ejecutando batidas de forma constante para proteger la agricultura y se encuentran desbordados. Tanto es así, que están amenazando con llevar a cabo una huelga.

Cada año, se suelen cazar un total de 400.000 ejemplares de jabalíes, no obstante, esta problemática podría hacer que se duplicara la cifra para 2025. El riesgo más grande de la superpoblación de estos cerdos silvestres es la afectación de la agricultura con el destrozo de las cosechas y, también, por la posible entrada de la peste porcina africana a España. La única solución viable para controlar esta situación es la caza, porque el jabalí es un animal que no tiene ningún depredador natural. Otro de los motivos de su gran población, es que tienen una tasa reproductiva muy alta y se alimentan fácilmente por su alimentación omnívora.

Los cazadores están asumiendo unos costes muy elevados, ya que no tienen ayudas ni para la gasolina ni la munición que necesitan para llevar a cabo estas batidas diariamente. Esta superpoblación, además, supone una amenaza para la biodiversidad, ya que produce un desequilibrio ecológico y daños a los ecosistemas.

Otra de las comunidades más afectadas es Cataluña, que cuenta con 230.000 jabalíes de censo, que de forma diaria destrozan plantaciones y están suponiendo graves crisis al negocio de muchos payeses. Mientras tanto, estos payeses están pidiendo ayudas y soluciones al Gobierno porque no están teniendo beneficios y van a verse obligados a dejar de trabajar la tierra.

Por otro lado, si tenemos en cuenta que el jabalí adulto puede comer entre uno y dos kilos de alimentos al día, pueden comerse entre 84.000 y 168.000 toneladas de comida al año.


Relacionado con Razas autóctonas
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería