La inducción del parto con cloprostenol, análogo de prostaglandina F2, se usa comúnmente en granjas comerciales para controlar el momento del parto.
Cuando se aplica la inducción del trabajo de parto, surgen preguntas sobre los posibles efectos secundarios de dicha intervención hormonal en los procesos fisiológicos relacionados con el trabajo de parto y la lactancia, incluida la inmunidad calostral.
Resultados
En este estudio. en muestras de calostro de cerdas que parieron naturalmente (NP) y de cerdas con parto inducido mediante la administración de cloprostenol el día 113 de gestación (PI), se evaluó:
Composición de células inmunes
Concentración de lisozima
Actividad bacteriolítica del complemento
Citocinas proinflamatorias (GM-CSF2, IL-1β, IL-6, a TNFα) y antiinflamatorias (IL-4, IL-10, TGFβ1 a TGFβ2)
Se encontró una proporción significativamente mayor de linfocitos en el calostro de las cerdas inducidas en comparación con el calostro de las cerdas no inducidas.
No se encontraron diferencias significativas entre NP e IP en la actividad del complemento, en las proporciones de granulocitos, macrófagos y subpoblaciones de linfocitos.
Se encontraron concentraciones más bajas de lisozima y concentraciones más altas de IL-1β, IL-6, TGFβ1 y TNFα en el calostro de cerdas IP en comparación con el calostro de cerdas NP.
Conclusiones
Una mayor proporción de linfocitos calostrales puede influir positivamente en la transmisión de la inmunidad celular de la cerda a su descendencia.
Por otro lado, una concentración más baja de lisozima puede afectar negativamente la inmunidad intestinal del recién nacido, así como los cambios en las concentraciones de citoquinas pueden tener un efecto adverso sobre el desarrollo del epitelio intestinal del lechón recién nacido y su función de defensa.