Con las 26 industrias autorizadas, el Estado español se ha convertido en el país de la UE con un mayor número de empresas autorizadas para la exportación de carne de cerdo en China, por delante de Alemania, Dinamarca o Francia.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Las exportaciones de carne de cerdo a China se han incrementado un 128% en el primer semestre de este año en relación al mismo periodo del año anterior, lo que confirma que el gigante asiático confía cada vez más en los mataderos españoles
La organización agraria JARC-COAG espera que el incremento de las operaciones de exportación de carne de cerdo a China ayude a estabilizar las cotizaciones en origen que perciben los ganaderos. Actualmente, las autoridades sanitarias chinas han permitido la autorización a 26 industrias cárnicas, 10 de ellas catalanas, para exportar carne fresca de porcino de patas y manos.
El jefe sectorial del Porcino de JARC-COAG, Jaume Bernis, valora positivamente «el esfuerzo y la rapidez de las administraciones y del sector porcino español para dar un poco de oxígeno al sector y favorecer una mayor fluidez del mercado» después de que el boicot ruso a los productos agroalimentarios de la Unión Europea (UE) saturara de carne de cerdo el mercado comunitario.
Con las 26 industrias autorizadas, el Estado español se ha convertido en el país de la UE con un mayor número de empresas autorizadas para la exportación de carne de cerdo en China, por delante de Alemania, Dinamarca o Francia.
Indicar también, que las cinco últimas incorporaciones a la exportación hacia China están ubicadas en Cataluña: Olot Meat (Olot, Girona), Cárnicas Celrà (Celrà, Girona), NORFRISA-porquería (Riudellots de la Selva, Girona), Cárnica Batallé (Riudarenes, Girona) y Matadero Frigorífico Aviñón (Avinyó, Barcelona).
El volumen de las exportaciones de productos porcinos en China se ha incrementado un 128% en el primer semestre de este año en relación al mismo periodo del año pasado. Así, un 48% de las exportaciones de carne y productos porcinos tiene como destino China, convirtiéndose en el destino principal de las producciones estatales.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz