Con las 26 industrias autorizadas, el Estado español se ha convertido en el país de la UE con un mayor número de empresas autorizadas para la exportación de carne de cerdo en China, por delante de Alemania, Dinamarca o Francia.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Las exportaciones de carne de cerdo a China se han incrementado un 128% en el primer semestre de este año en relación al mismo periodo del año anterior, lo que confirma que el gigante asiático confía cada vez más en los mataderos españoles
La organización agraria JARC-COAG espera que el incremento de las operaciones de exportación de carne de cerdo a China ayude a estabilizar las cotizaciones en origen que perciben los ganaderos. Actualmente, las autoridades sanitarias chinas han permitido la autorización a 26 industrias cárnicas, 10 de ellas catalanas, para exportar carne fresca de porcino de patas y manos.
El jefe sectorial del Porcino de JARC-COAG, Jaume Bernis, valora positivamente “el esfuerzo y la rapidez de las administraciones y del sector porcino español para dar un poco de oxígeno al sector y favorecer una mayor fluidez del mercado” después de que el boicot ruso a los productos agroalimentarios de la Unión Europea (UE) saturara de carne de cerdo el mercado comunitario.
Con las 26 industrias autorizadas, el Estado español se ha convertido en el país de la UE con un mayor número de empresas autorizadas para la exportación de carne de cerdo en China, por delante de Alemania, Dinamarca o Francia.
Indicar también, que las cinco últimas incorporaciones a la exportación hacia China están ubicadas en Cataluña: Olot Meat (Olot, Girona), Cárnicas Celrà (Celrà, Girona), NORFRISA-porquería (Riudellots de la Selva, Girona), Cárnica Batallé (Riudarenes, Girona) y Matadero Frigorífico Aviñón (Avinyó, Barcelona).
El volumen de las exportaciones de productos porcinos en China se ha incrementado un 128% en el primer semestre de este año en relación al mismo periodo del año pasado. Así, un 48% de las exportaciones de carne y productos porcinos tiene como destino China, convirtiéndose en el destino principal de las producciones estatales.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz