No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Su objetivo ha sido recoger la opinión sobre los diferentes aspectos que recoge la norma de ordenación, ante una eventual modificación de este marco legal
18 de abril de 2017. El director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, ha clausurado la primera jornada para la revisión de la ordenación sectorial del porcino intensivo, que se ha celebrado hoy en la sede del Departamento, en la que se ha evaluado una posible revisión de la normativa de ordenación del porcino intensivo, regulada a través del Real decreto 324/2000.
El objetivo, por tanto, ha sido recoger la opinión de todos los agentes implicados sobre los diferentes aspectos que recoge la norma de ordenación, ante una eventual modificación de este marco legal para adaptarlo a la evolución del sector. También se han planteado los retos que se avecinan a medio plazo en el ámbito de la producción, el medio ambiente y la sanidad animal para este sector estratégico en la economía nacional.
En este foro se ha presentado la evolución del sector desde la publicación del Real Decreto y se han abordado las causas fundamentales que plantean su modificación futura. La jornada se ha estructurado en grupos de trabajo participativos en torno a tres áreas temáticas relacionadas con el propio ámbito legal de la norma (cuestiones generales, medio ambiente y sanidad animal), donde los representantes del sector y de las Comunidades Autónomas han podido manifestar sus prioridades y necesidades de cara a una eventual modificación del mencionado marco regulador.
Esta jornada constituye el primer paso hacia una futura modificación de la norma, en la que primará el consenso como el eje del nuevo marco legal. En este sentido, desde el Ministerio se continuará con la labor de coordinación con representantes sectoriales y autoridades competentes de las CCAA.
Fuente: MAPAMA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni