No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
12 Mar 2017

La DOP “Jabugo” queda inscrita en el Registro Comunitario

La finalidad es proteger jurídicamente el término Jabugo, sinónimo de calidad diferenciada en el mercado nacional e internacional   El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado un Reglamento en el que queda reflejada la modificación del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida «Jamón de Huelva», lográndose un cambio de nombre a […]

La DOP “Jabugo” queda inscrita en el Registro Comunitario

La finalidad es proteger jurídicamente el término Jabugo, sinónimo de calidad diferenciada en el mercado nacional e internacional

 

El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado un Reglamento en el que queda reflejada la modificación del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida «Jamón de Huelva», lográndose un cambio de nombre a Denominación de Origen Protegido «Jabugo», así como su inscripción en el Registro Comunitario de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas. Este Reglamento entra en vigor a los 20 días tras su publicación.

Esta inscripción ha sido posible tras varios años de negociaciones en los que el Ministerio ha colaborado activamente con todos los sectores implicados, facilitando el consenso y la tramitación de este proyecto conjunto, cuya finalidad es proteger jurídicamente el término Jabugo, sinónimo de calidad diferenciada en el mercado nacional e internacional.

MSD vacuna PCV Mhyo Anavepor

La zona de producción de la materia prima se circunscribe a las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura. Al abarcar territorio de más de una Comunidad Autónoma esta figura de calidad es suprautonómica y depende del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, tal y como establece la Ley 6/2015.

Los jamones y paletas de la DOP “Jabugo”, presentan una serie de características específicas, físicas y organolépticas definidas en su el pliego de condiciones. Así, los animales que proporcionan la materia prima deben ser cerdos de raza 100% Ibérica, o procedentes de cruces con la raza Duroc y que posean como mínimo un 75% de sangre Ibérica. Dependiendo de su alimentación se comercializaran, tres clases de jamones y paletas: Summun; Excelens y Selección.

La zona de producción está constituida por determinadas comarcas con dehesas, alcornoques y quejigos de las provincias de Cáceres y Badajoz en Extremadura, y de Sevilla, Córdoba, Huelva, Cádiz, Málaga en Andalucía. La zona de elaboración, se corresponde con 31 municipios de la Sierra de Huelva.

Según los últimos datos disponibles correspondientes a 2015, existían 1.592 explotaciones ganaderas y 38 secaderos. La producción de cerdos sacrificados con destino a esta DOP fue de 12.723, comercializando 29.608 jamones y 24.603 paletas, siendo el valor económico total estimado de 9,14 millones de euros, distribuidos en un 90% en el mercado nacional.

Fuente: MAPAMA

Bioseguridad
Quimunsa
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioplagen Sanivir Secure
Relacionado con Legislación
Miavit Miarom
Quimicamp
Quimunsa
Bioplagen Sanivir Secure
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería