La paridad promedio en el momento del sacrificio es de 3.8 partos.
La longevidad de la cerda es un rasgo indicador clave de la productividad que tiene una importancia económica y de bienestar para las granjas
La paridad promedio en el momento del sacrificio es de 3.8 partos.
Los informes indican que se necesitan de 3 a 4 partos antes de que una cerda “se pague por sí misma”.La longevidad de las cerdas es un rasgo indicador clave de la productividad que tiene una importancia económica y de bienestar real para las granjas comerciales de cerdos a nivel mundial.
Grupos de investigación de todo el mundo han informado estimaciones de heredabilidad para los rasgos de longevidad de las cerdas que oscilan entre 0.05 y 0.35. [registrados]
Las diferencias de estimación resultan de la población animal en evaluación, el rasgo que se evalúa y la metodología empleada para obtener la estimación del parámetro genético.
Debido a que la longevidad de la cerda se mide al final de la vida productiva de la cerda, los rasgos indicadores como la edad al primer parto, la conformación de las patas y otros rasgos se utilizan en los programas de selección de primerizas.
Se ha informado que las correlaciones genéticas entre la longevidad de la cerda y el rango de características de producción de por vida oscilan entre 0.64 y 0.94, lo que sugiere que la selección mejorará la longevidad de la cerda.
Se han identificado marcadores genéticos que afectan tanto la longevidad de la cerda como otros rasgos indicadores.
La selección para mejorar la longevidad de la cerda aún requiere fenotipos.
Las tecnologías futuras, por ejemplo, tomografías computarizadas, imágenes digitales y detección automática de enfermedades, proporcionarán fenotipos adicionales.
Los desarrollos continuos de hardware, software y moleculares mejorarán la precisión de la selección para los rasgos de longevidad de la cerda y los rasgos relacionados.
Se necesita investigación para evaluar el impacto que los efectos genéticos no aditivos tienen sobre la longevidad de las cerdas y otros rasgos relacionados con la aptitud física.
La longevidad de la cerda parece ser un rasgo ideal para emplear la selección genómica con el fin de lograr mejoras más rápidas en los rasgos porque se mide en etapas avanzadas de la vida, está limitado por sexo y el rasgo no se mide directamente en animales del núcleo.
Conclusión
La longevidad de la cerda y los rasgos relacionados tienen suficiente heredabilidad y variación para mejorar mediante métodos de selección mejorados tradicionales y genómicos.
Los programas de selección que emplean programas de selección genómica eficaces serán más efectivos para mejorar el rasgo de longevidad de la cerda y los rasgos relacionados y, en última instancia, el rendimiento económico.
Artículo completo:
Te podría interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez Grez¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez