Observando los resultados, se encontraron asociaciones entre el estrés y la respuesta inmune en distintas medidas. Por ejemplo, la asociación más fuerte se halló entre los biomarcadores de estrés oxidativo y de inmunidad adaptativa.
La saliva es un valioso medio de obtención de información en la producción pecuaria, dado que numerosos parámetros y patógenos pueden ser evaluados/detectados a través de ella. Además, presenta la ventaja de que su extracción no es dolorosa ni invasiva, a diferencia de la sangre. Esto es de especial importancia en la especie porcina. Un […]

La saliva es un valioso medio de obtención de información en la producción pecuaria, dado que numerosos parámetros y patógenos pueden ser evaluados/detectados a través de ella. Además, presenta la ventaja de que su extracción no es dolorosa ni invasiva, a diferencia de la sangre. Esto es de especial importancia en la especie porcina.
Un grupo de investigadores españoles de la Universidad de Murcia, estudió las relaciones entre ciertos parámetros mensurables que se encuentran en la saliva. Concretamente, investigaron qué relación existe entre el estrés del animal y su respuesta inmune, mediante la medición de biomarcadores salivales.
Los biomarcadores fueron los siguientes:
El total de cerdos estudiados fue de 107, divididos en seis grupos de acuerdo a su diagnostico patológico:
Observando los resultados, se encontraron asociaciones entre el estrés y la respuesta inmune en distintas medidas. Por ejemplo, la asociación más fuerte se halló entre los biomarcadores de estrés oxidativo y de inmunidad adaptativa.
Se encontró también una relación moderada entre el estrés psicosocial y la respuesta inmune, tanto innata como adquirida.
En cuanto a la comparación entre las seis condiciones patológicas, todas mostraron diferencias significativas en al menos 4 de los 11 biomarcadores estudiados.
Los investigadores encontraron que los grupos con prolapso rectal y cojera, fueron los que más se alejaron del grupo de los sanos en los cinco parámetros de respuesta inmune.
La profundización en el estudio de estas relaciones podría devenir en nuevos métodos de diagnóstico de patologías a través de la saliva.
El estudio, titulado “The connection between stress and immune status in pigs: A first salivary analytical panel for disease differentiation”, fue aceptado el 17 de mayo por el sitio Frontiers in Veterinary Science, y su publicación está supeditada a los chequeos que establecen los protocolos.
“Todavía hay margen de mejora, pero estos resultados preliminares mostraron un gran potencial para la detección y caracterización de enfermedades utilizando perfiles de biomarcadores salivales en un futuro próximo” concluyó el estudio.
Te puede interesar Cambios en el Dímero D salival en cerdos después de un estrés agudo
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández