No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
13 Dic 2017

Lar: Un socio fiel en Brasil con 19 años de historia

Hace 53 años, 55 granjeros en Brasil crearon la Cooperativa Agroindustrial Lar, y desde entonces no han parado sus actividades en la producción de cerdos.

Lar: Un socio fiel en Brasil con 19 años de historia

Hace 53 años, 55 granjeros pequeños en Brasil decidieron crear una cooperativa. La producción de cerdos ya era parte de su vida. Se usaba como alimento de las familias y todo cerdo que sobraba, se vendía. Leal a sus orígenes, La Cooperativa Agroindustrial Lar (localizada en la región de Paraná, en el sur de Brasil) nunca ha parado sus actividades en la producción de cerdos.

Irineo da Costa Rodrigues, presidente de la Cooperativa Agroindustrial Lar: “La producción porcina es una actividad económica muy relevante, con un importante rol social. Ayuda a las familias, promueve la continuidad familiar y mejora la calidad de vida. Añadimos valor convirtiendo la proteína vegetal en proteína animal”.

Como otras cooperativas, Lar ha liderado el proceso de modernización del agronegocio que ha hecho de Brasil uno de los mayores productores del mundo. Lar ha crecido hasta convertirse en la octava empresa agrícola más grande de Brasil, según el renombrado ranking de la revista Exame 2016.

La transición de pasar de granjas a nivel familiar a modernos productores de porcino, empezó hace 19 años, cuando la cooperativa empezó con un multiplicador para 2500 madres y comenzó a trabajar con Topigs Norsvin. En los años siguientes las inversiones incrementaron el tamaño de la producción hasta las 26.700 madres.

Dirceu Zotti, Gerente de Lar, ha estado allí durante estos 19 años y dice que la relación con Topigs Norsvin ha evolucionado en una cooperación fuerte y armoniosa.

“Los primeros diez años fueron excepcionales, llevándonos a la cima del mundo. Sin embargo, en los años siguientes experimentamos un cierto estancamiento en relación a los otros competidores“.

Nueva etapa con la TN70

La fusión de Topigs y Norsvin y, en particular, el lanzamiento de la cerda TN70 dio un nuevo impulso. Esta nueva línea, que ya está produciendo sus segundas camadas en granjas Lar, muestra excelentes resultados.

“Todavía no podemos definir exactamente los resultados de la descendencia de la TN70, pero pronto podremos. Pero mirando la conversión alimentaria de 2,36 que tenemos ahora con la descendencia de la Topigs 20 sacrificada a 121,1 kg (267 libras) de peso vivo. Comparado con el potencial de la TN70, seguramente conseguiremos ratios mucho mejores. Si el padre y la madre mejoran la tasa de conversión de los hermanos entre 10 y 12% y si esta proporción se mejora a la mitad, tendremos uno de los mejores coeficientes de conversión en el país“.

De acuerdo con el gerente, en el primer y segundo parto, la TN70 ha producido un promedio 1,4 lechones por camada más que la media del grupo.

Esto representa un aumento de 3 a 4 lechones destetados por cerda y año. Otra ventaja es la calidad de la canal.

“En la granja, la TN70 agrega valor adicional. Tenemos pruebas de que las mejoras también se ven reflejadas en la calidad de la canal”, dice. “Estos cambios en la gestión, el servicio técnico y el lanzamiento de la TN70 están construyendo un escenario aún más prometedor para la histórica asociación con nuestra cooperativa”, concluye.

Leer sobre otros proyectos de Topigs Norsvin

Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino

MÁS CONTENIDOS DE Topigs Norsvin

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería