No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
15 Sep 2016

Los lechones se revalorizan en Alemania y se deprecian en España

Bajó el peso medio, en el muestreo de Mercolleida, 365 gramos en canal en la semana del 9 de septiembre, y la cotización se ha quedado, tras los vaivenes de una larga negociación, en el mismo sitio. Inusual repetición en el ecuador de septiembre, forzada por las altas temperaturas que han frenado los crecimientos en España […]

Los lechones se revalorizan en Alemania y se deprecian en España

Bajó el peso medio, en el muestreo de Mercolleida, 365 gramos en canal en la semana del 9 de septiembre, y la cotización se ha quedado, tras los vaivenes de una larga negociación, en el mismo sitio. Inusual repetición en el ecuador de septiembre, forzada por las altas temperaturas que han frenado los crecimientos en España y por el final de las vacaciones que permite nuevos impulsos en la carne europea y que suba así el cerdo en el norte de la UE.

Así, los datos más relevantes han sido este descenso del peso en España y la renovada firmeza del precio en Alemania. La ola de calor de estos últimos días es la causa de esta inversión de la tendencia, que será puntual pero que no por eso deja de ser.

Lo mismo sucede en Francia, con temperaturas altas también incluso en el norte del país que mantienen los pesos medios en su banda baja del año, a nivel de agosto. Tan solo en Alemania los pesos remontan desde mediados de agosto y vuelven a su nivel pre‐ veraniego de mayo. Pero la demanda de cerdos es sostenida en Alemania, sobre todo porque su oferta nacional es inferior al año pasado y necesita más cerdos (que importa de Holanda, Bélgica, Dinamarca) para sostener su exportación y, al mismo tiempo, atender a una demanda interior que da señales de recuperarse ahora.

Alemania consigue mantener su volumen de matanza de 2016 en un nivel similar al de 2015, pero es a costa de comprar cerdos y lechones fuera, lo que “choca” con su creciente proteccionismo interior, que privilegia la carne de cerdos nacidos y criados en Alemania y da oxígeno a los cerdos alemanes. Y por eso también el lechón está revalorizado en Alemania y depreciado en España.

Quimicamp Miavit Miarom

Más exagerada es todavía la situación en Francia, donde el cerdo no ha dejado de subir, poco a poco, ninguna semana (+1,6 céntimos en ésta), ya que ha conseguido crear un circuito comercial que se autoabastece de producción nacional y que permite defender precios más altos para la carne de cerdos nacidos y criados en Francia…, precios que no alcanza la importación.

Al final, la oferta de cerdos en Francia también está siendo similar este año al pasado, al menos de momento, ya que se prevé que pueda ser inferior en el tramo final de año (mayor matanza de cerdas al final del pasado y principios del actual).

Mientras, en España la matanza del primer semestre ha subido en torno al +6% respecto a 2015 y en Dinamarca ha bajado alrededor de un ‐5%, con descensos también en el este de Europa. Con lo que el resumen de la oferta europea muestra una España al alza y el resto de países que se mueven, como máximo, en la estabilidad y, como tendencia general, a la baja.

El primer productor de cerdos, España, va a tener más, pero el segundo, Alemania, que es al mismo tiempo el mayor productor y exportador de carne de cerdo de la UE, va a tener menos y va a seguir buscándolos en sus países vecinos. Lo que tenga de más España, lo tendrá de menos el resto de la UE.

Con la bajada de las temperaturas volverá la presión al mercado español, pero en el norte de la UE el consumo se está recuperando y este céntimo subido por el cerdo alemán debe servir también para detener el lento gota a gota bajista que registra la carne (suben algunas piezas, como paletas y pancetas, pero se estanca el resto del despiece, sobre todo los jamones).

Fuente: Mercolleida/ FECIC

MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
Quimunsa
Miavit Miarom
Relacionado con Mercados
Sectoriales sobre Mercados
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
Quimunsa
Bioplagen Sanivir Secure
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería