PIC®, el líder global de la genética porcina, y Progaval, una empresa productora con gran experiencia y proyección, llegaron en 2021 a un acuerdo para la producción del verraco PIC®408 en España. Tras meses de intenso trabajo implementando los protocolos de selección y manejo necesarios, los primeros PIC®408 producidos en España han completado su proceso […]
PIC®, el líder global de la genética porcina, y Progaval, una empresa productora con gran experiencia y proyección, llegaron en 2021 a un acuerdo para la producción del verraco PIC®408 en España.
Tras meses de intenso trabajo implementando los protocolos de selección y manejo necesarios, los primeros PIC®408 producidos en España han completado su proceso de testaje y serán distribuidos entre los principales productores españoles.
Gracias a este hito, los productores del sur de Europa se van a ver beneficiados al disponer de una nueva fuente de verracos de alto valor genético, provenientes de una red de suministro fiable, consolidada y cercana. La producción de PIC408 se encuentra diversificada en 3 países diferentes y su programa genético se aplica a toda la población de forma homogénea, convirtiendo al PIC408 en el terminal Piétrain líder en Europa tanto por número de verracos como por sus rendimientos.
El PIC®408 proporciona un valor añadido gracias a la eficiencia, robustez y homogeneidad de su descendencia, lo que lo convierte en la opción ideal para mercados orientados a la carne magra y que buscan una mejora continua en su competitividad.
Manténgase al corriente de las noticias de PIC en nuestras web y perfiles de redes sociales, para más información, contacte con su interlocutor PIC.
Ver más sobre PIC
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz