PIC, líder mundial de la genética porcina, se enorgullece de presentar en asociación con COPISO, una de las principales empresas productoras del sector español, la puesta en marcha de una innovadora granja de nivel Élite en España. Esta inversión conjunta permitirá a PIC y a COPISO proveer de animales de alto nivel genético a […]
PIC, líder mundial de la genética porcina, se enorgullece de presentar en asociación con COPISO, una de las principales empresas productoras del sector español, la puesta en marcha de una innovadora granja de nivel Élite en España.
Esta inversión conjunta permitirá a PIC y a COPISO proveer de animales de alto nivel genético a los productores nacionales e internacionales de una forma segura y fiable.
Los primeros lotes provenientes de esta granja estarán disponibles en julio de 2021.
Esta nueva granja Élite combina los genes de alto valor y conocimiento de PIC, junto con la excelencia productiva de COPISO, todo ello en un entorno de alta bioseguridad.
La construcción de la granja comenzó en 2019 y fue diseñada considerando los más altos estándares para la mejora genética, bioseguridad, bienestar animal y sostenibilidad.
La granja dispone de material innovador como:
Sistemas de alimentación automatizados
Transportes exclusivos
Mayor disponibilidad de espacio para las futuras reproductoras
Sistema de geotermia proveniente del purín
Paneles solares de alta potencia
Cooling en todas las ventanas.
En pleno funcionamiento, esta granja puede albergar 2.685 hembras de las líneas L04 (Landrace) y L05 (Large White), especialmente adaptadas para las necesidades del sector porcino español.
COPISO gestionará la granja en plena colaboración con los servicios técnicos y de cadena de suministro de PIC.
El proyecto beneficiará a los productores de dos maneras:
Esta granja albergará animales con un nivel genético dentro del Top 2% a nivel mundial.
Reduciendo la dependencia de las importaciones, los productores de la Península Ibérica dispondrán a partir de ahora de un acceso al mejor nivel genético de una manera más sencilla y competitiva.
En segundo lugar, esta producción en España representa una fuente fiable y segura desde el punto de vista sanitario.
En total, esta granja tendrá la capacidad de impactar en más de 200.000 reproductoras y unos 6 millones de cerdos a matadero.
Pascual López Nuez, Director Gerente de COPISO explica que:
Desde nuestro punto de vista, como empresa productora de cerdos, esta granja va a suponer un revulsivo para avanzar en la mejora genética de nuestros centros de producción y contribuir a trasladar esta mejora a otras empresas manteniendo nuestra industria porcina a la vanguardia mundial en eficiencia y garantías sanitarias.
Para Wilson Pineda, Director Comercial para Sur de Europa en PIC:
Para PIC, es un motivo de satisfacción poderles presentar este proyecto, que se suma a la ya amplia y potente red de suministro que se ha establecido en la Península Ibérica. En Copiso tenemos un socio fuerte que comparte nuestra visión para hacer del sector porcino ibérico el más exitoso del mundo. Continuaremos trabajando para continuar expandiendo nuestra implicación en España.
Para saber más, visite www.pic.com o contacte con su interlocutor PIC.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Fallos en bioseguridad en explotaciones porcinas – Reproductoras y L&D
Fernando Laguna AránAuge del virus de la encefalitis japonesa en nuevas regiones australianas
Servicios Veterinarios Grup de Sanejament Porcí de Lleida (GSP)El papel de los acidificantes en la salud intestinal del lechón
Alberto Morillo AlujasClaves del manejo de la cerda hiperprolífica
Luis SanjoaquínSumando esfuerzos: por un futuro sin ZnO
Tras las huellas del Chato Murciano – ¡Del Chato hasta los andares!
Ángel Poto Remacha Begoña Peinado Ramón Laura Almela Veracruz Sonia Galán ArnaldosFenotipado de precisión en un núcleo genético de selección porcina
Aida Osuna Nevado¿Las tecnologías inteligentes en explotaciones porcinas conducen a respuestas inteligentes?
Franck L. B. Meijboom Mona F. GiersbergInvolucrando a los diferentes sectores en la prevención de la Peste Porcina Africana – Actividades del Grupo Operativo PREVPA
Andrés Paredes Arturo Hernangómez Cristina Marí Daniel Hernández Eduardo Laguna Gonzalo Varas Jaime Hurtado Jesús Pérez Joaquín Vicente Juan Pascual Herrera Luis Fernando Villanueva Manuel González María Teresa González Pelayo Acevedo Santiago Carretero Saúl Jiménez-Ruiz Vidal MontoroI-Farms, la granja inteligente de New Farms
Análisis del agua dentro de la producción porcina
Gema Chacón Marta FerrerEl papel de la Influenza en el complejo respiratorio de origen multifactorial
Sara Crespo Vicente10 Reglas para un programa integral de control de PRRS: El modelo del queso suizo – Parte 1
Carmen Alonso Marius KunzeAproximación diagnostica y alternativas para monitorizar el PRRSV
Pablo PineyroPrecios, regulaciones y medio ambiente – Impulsos que obligan a la eficiencia energética
Andrea Costantino Salva CalvetCambio de paradigma con el fin del ZnO en el pienso para lechones
¿Ha llegado la hora de revisar las fases de transición y engorde de cerdos? – Parte 2
Ricardo SegundoNuestra visión holística – Los programas Naturwean y los suplementos nutricionales Adicare