No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
27 Ago 2019

¿Medición de esteroides en saliva para la detección del celo en cerdas?

Investigadores franceses han evaluado la utilidad de la medición de esteroides en saliva para determinar el momento ideal para la inseminación de cerdas.

¿Medición de esteroides en saliva para la detección del celo en cerdas?

La sincronización del celo es esencial para el manejo reproductivo en granjas porcinas. Generalmente, se logra mediante el uso de progestágenos sintéticos, pero actualmente hay una creciente demanda de alternativas no hormonales que sean compatibles con los nuevos modelos de producción sostenible, de hecho, en el caso de las granjas ecológicas, el uso de hormonas sintéticas no está permitido.  

Poco antes de alcanzar la pubertad, las cerdas presentan un “periodo de espera” en el que los estímulos externos, como el efecto macho, pueden desencadenar y sincronizar la primera ovulación.

Sin embargo, actualmente carecemos de herramientas prácticas y no invasivas para la detección de este “periodo de espera”.

Una opción podría ser la medición de los niveles de estrona (E1) en orina, ya que aumenta durante este periodo, pero la toma de muestras de orina en cerdas alojadas en grupo resulta dificultoso.

Con el fin de encontrar una forma más sencilla de detectar el “periodo de espera” en las cerdas, un grupo de investigadores del INRA e IFIP-Institut du Porc, entre otros, han realizado un estudio para identificar esteroides que, detectados a través de la saliva de las cerdas nulíparas mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de gases en tándem, podrían emplearse como biomarcadores del “periodo de espera”.

Para llevar a cabo dicho estudio, se emplearon 6 cerdas Large White nulíparas de 144-147 días de vida:

El análisis de las muestras en combinación con el diagnóstico ecográfico reveló los siguientes resultados:

Concentración de estrona en orina

Se observó un incremento significativo en los niveles de estrona 2 semanas antes de la primera ovulación (182-192 días de vida). Este periodo se consideró como el “periodo de espera”.

Concentración de esteroides en saliva

El análisis de la saliva permitió la detección de 28 esteroides, observándose que 2 semanas antes de la pubertad:

Estos esteroides podrían emplearse como biomarcadores del “periodo de espera”

Los resultados de este estudio sugieren que la recogida y análisis de muestras de saliva para la identificación del estado hormonal de las cerdas podría ser una estrategia indolora, no invasiva y respetuosa con el bienestar animal, útil si se emplea de forma complementaria al efecto macho, dando una solución para la sincronización del celo en cerdas nulíparas sin la necesidad de usar hormonas exógenas.

Leer artículo completo: Goudet, G., Liere, P., Pianos, A., Fernandez, N., Cambourg, A., & Savoie, J. et al. (2019). Evolution of steroid concentrations in saliva from immature to pubertal gilts for the identification of biomarkers of gilts receptivity to boar effect. Livestock Science, 228, 5-17. doi: 10.1016/j.livsci.2019.07.018

Relacionado con Reproducción & Genética
Reportajes sobre Reproducción & Genética
Sectoriales sobre Reproducción & Genética
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería