Memoria porciFORUM 2019 – María del Mar Lara Díaz-Meco
Durante porciFORUM 2019, María del Mar Lara Díaz-Meco (NUDESA), nos habla sobre lo que significa haber ganado los premios Porc d’Or de bronce a la Tasa de Partos, el premio del Ministerio a la granja con Mejor Bioseguridad y el Porc d’Or de plata por Tasa de Partos.
María del Mar Lara Díaz-Meco es Licenciada en Veterinaria en el año 1987 por la UCM en la especialidad de Medicina y Sanidad. En noviembre de 1988 entró a formar parte del servicio técnico de NUDESA, dedicándose a la asesoría de los clientes de venta libre de la fábrica. En 1996 comenzó también a poner en marcha la pirámide productiva de la empresa, con la creación de granjas de madres propias para el abastecimiento de lechones de la integradora. En la actualidad, continúo formando parte del servicio técnico multidisciplinar de la empresa.
Los Premios Porc d’Or son el reconocimiento al esfuerzo y a la mejora continua de la eficacia de la producción de nuestra empresa, medida en parámetros productivos.
Es muy importante que cada granja audite su bioseguridad para conocer sus puntos críticos a nivel interno y externo. De esta manera, podrá corregir y reforzar sus deficiencias, siendo muy importante mentalizar a todo el personal.
Lo más valioso para nosotros es el equipo humano que a lo largo de los años se ha creado en la empresa. Personal comprometido, con un alto nivel de exigencia, que trabaja siempre con objetivos de mayor eficiencia y de optimización de costes.
Nosotros damos mucha importancia al peso del lechón al destete, a la eficiencia de la alimentación de la cerda por kg de pienso por kilos de lechón destetado, % de bajas desde nacimiento a matadero, tasa de partos, etc. Tendremos que encontrar un equilibrio entre la productividad, la calidad y la sostenibilidad.
María del Mar Lara Díaz-Meco, Licenciada en Veterinaria por la UCM en la especialidad de Medicina y Sanidad, es actualmente la veterinaria responsable en NUDESA. Recientemente, tres de las granjas integradas con NUDESA fueron galardonados con un premio Porc d’Or: la granja Castro Gregorio Sat recibió el Porc d’Or de bronce a la Tasa de Partos, la granja Baiña (que pasa a llamarse granja Sueiro) recibió el premio del Ministerio a la granja con Mejor Bioseguridad; y la granja Expocutrín S.c recibió el Porc d’Or de plata por Tasa de Partos.
1.- Usted es una de las veterinarias encargadas de las explotaciones porcinas integradas con NUDESA y que recientemente fueron galardonadas con tres premios Porc d’Or. ¿Qué ha supuesto para sus granjas la recepción de estos premios?
Es el reconocimiento al esfuerzo y a la mejora continua de la eficacia de la producción de nuestra empresa, medida en parámetros productivos. En Nudesa hemos sido capaces de cumplir la normativa de bienestar y avanzar en la innovación tecnológica de nuestras granjas como apuesta de futuro, con unos resultados muy satisfactorios. Recibir estos premios ratifica que nuestra apuesta de futuro es la acertada. Para nosotros es también una manera de poner en valor el sector porcino en Galicia.
2.- ¿Qué medidas cree que han sido clave para la consecución de sus objetivos de cara a la obtención de estos premios?
Lo más valioso es el equipo humano que a lo largo de años se ha creado en la empresa. Personal comprometido, con un alto nivel de exigencia, que trabaja siempre con objetivos de mayor eficiencia y de optimización de costes. Nuestra mayor inversión es en bienestar, en nutrición y en sanidad, la cual basamos en bioseguridad, en estrategias de alimentación y en un plan de reducción de antibióticos progresivo.
3.- El premio del Ministerio a la granja con Mejor Bioseguridad es especialmente significativo dada la importancia que está cobrando la bioseguridad en las explotaciones porcinas. ¿Cómo concibe usted qué debe ser la bioseguridad de una granja? ¿Qué puntos consideran imprescindibles para garantizar esta bioseguridad y qué criterios utilizan en sus granjas para evaluar su eficacia?
La bioseguridad es imprescindible que forme parte de la mentalidad de la empresa y de todo el personal implicado. Debemos diseñar una buena bioseguridad externa con doble vallado, arco de desinfección, protocolos de circulación de vehículos y de recepción de mercancías y como no, un protocolo de visitas. En cuanto a la bioseguridad interna, importante definir protocolos para el movimiento de personal y fómites, movimiento de animales y un buen programa DDD. Es muy importante que cada granja audite su bioseguridad para conocer sus puntos críticos a nivel interno y externo. De esta manera corregir y reforzar sus deficiencias, siendo muy importante mentalizar a todo el personal.
4.- En relación a los premios a la Tasa de Partos y los parámetros reproductivos que está alcanzando el sector porcino español, ¿cree que estamos llegando al límite de lo que podemos esperar de nuestras cerdas en lo que respecta a la productividad? ¿Podría ser el momento de que con este tipo de premios se pongan en valor otro tipo de parámetros, como por ejemplo, el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental?
No sé si hemos llegado al límite de algunos parámetros productivos, pero sí creo que cada empresa tiene que marcar sus objetivos y el tipo de producto que busca. Nosotros damos mucha importancia al peso del lechón al destete, a la eficiencia de la alimentación de la cerda por kilo de lechón destetado, % de bajas desde nacimiento a matadero, tasa de partos, etc. Tendremos que encontrar un equilibrio entre la productividad, la calidad y la sostenibilidad.
5.- En su opinión, ¿cuál cree que es la importancia de los premios Porc d’Or como motor de mejora del sector porcino? ¿Observan una verdadera implicación por parte de los productores y veterinarios por seguir superándose?
Nuestra valoración es positiva, pero los premios no pueden ser un fin para las empresas, sino el reconocimiento a un trabajo bien hecho por parte de todo el personal implicado en la granja, que de verdad son los que disfrutan de las nominaciones y cómo no de los premios. Los premios son una buena manera de valorar y compartir los logros conseguidos por el sector, poner en común la mejora continua de la producción a nivel nacional.