No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
MSD Animal Health presenta la primera y única solución registrada en España frente a la leptospirosis porcina ante más de 600 veterinarios. Mas de 600 profesionales del sector porcino se han reunido los días 28 y 29 de noviembre en Zaragoza con motivo del VI encuentro anual de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino […]
MSD Animal Health presenta la primera y única solución registrada en España frente a la leptospirosis porcina ante más de 600 veterinarios.
MSD Animal Health patrocinó y colaboró activamente con el VI Congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (Anavepor), celebrado los días 28 y 29 de noviembre en el Auditorio de Zaragoza y en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la localidad aragonesa.
El Congreso de Anavepor reunió a más de 600 veterinarios especializados, lo que le convierte en una auténtica referencia profesional. En el programa científico se analizaron cuestiones capitales para el porcino sobre instalaciones, sanidad, genética, reproducción, alimentación, etc. MSD Animal Health invitó a más de 60 profesionales al congreso siguiendo el firme compromiso por la formación continuada del profesional sanitario.
La Unidad de Porcino no faltó a una de las citas ineludibles para los profesionales especializados, en la que, además, informó sobre su nueva solución frente a Leptospira y el estado actual de la enfermedad en las granjas de porcino en España donde según afirmó Marcial Marcos Cienfuegos durante su ponencia titulada “Nueva herramienta de control para Leptospira porcina, “El 85% de las granjas con problemas reproductivos tienen presencia de alguna serovariedad de Leptospira””. En su afán por cubrir las necesidades reales de sus clientes, MSD Animal Health ha desarrollado la primera y única vacuna eficaz para cerdas reproductoras que combina en un solo producto protección frente a nueve serovariedades de Leptospira y los agentes patógenos que producen el mal rojo y la parvovirosis porcina.
Además, la compañía estuvo presente con un stand en el que también se presentó el nuevo dispositivo de vacunación intradérmico IDAL 3G, una herramienta que permite una protección eficaz de lechones y cerdas, mejorando el bienestar animal, reduciendo la posibilidad de transmisión de enfermedades y eliminando el riesgo de restos de aguja en la canal.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de MSD Animal Health de colaborar activamente con diferentes asociaciones e instituciones del sector porcino para mejorar la eficiencia de las empresas ganaderas.
Durante más de un siglo, MSD lleva siendo un líder mundial en el sector de la salud trabajando para contribuir al bienestar del mundo. MSD Animal Health, conocida como Merck Animal Health en Estados Unidos y Canadá, es la unidad de negocio de salud animal de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® (la ciencia de animales más sanos®), MSD Animal Health ofrece a veterinarios, granaderos, propietarios de mascotas y gobiernos uno de los porfolios más amplios de productos farmacológicos y biológicos veterinarios, soluciones y servicios de gestión sanitaria. MSD Animal Health se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales. La compañía invierte una gran cantidad de recursos en I+D y en una cadena moderna de suministro mundial. MSD Animal Health está presente en más de 50 países y sus productos están disponibles en aproximadamente 150 mercados. Para más información, visite www.msd-animal-health.es.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz