MSD Animal Health, en colaboración con las Interprofesionales del sector agroalimentario y los profesionales sanitarios, lanza la plataforma Devorando Mitos siguiendo con su compromiso con el concepto “One Health”: Un mundo, una salud.
MSD Animal Health, en colaboración con las Interprofesionales del sector agroalimentario y los profesionales sanitarios, lanza la plataforma Devorando Mitos siguiendo con su compromiso con el concepto “One Health”: Un mundo, una salud.
MSD Animal Health, en colaboración con las Interprofesionales del sector agroalimentario y los profesionales sanitarios, lanza la plataforma Devorando Mitos siguiendo con su compromiso con el concepto “One Health”: Un mundo, una salud.
MSD Animal Health ha puesto en marcha Devorando Mitos, una iniciativa que surge del compromiso con el concepto “One Health”, de la importancia que tiene que animales y personas compartan una única salud: “Un mundo, una salud”.
En colaboración con las Organizaciones Interprofesionales del sector agroalimentario, Propollo, Provacuno e Inprovo, responde a dudas frecuentes sobre dieta y salud y cuestiona estereotipos ampliamente aceptados sobre los alimentos de origen animal y los hábitos de nutrición saludables.
Con información contrastada sobre el modelo de producción animal en la Unión Europea, se desmontan prejuicios como los que dan por supuesto el uso rutinario de antibióticos y otros medicamentos en la ganadería.
Devorando Mitos es una plataforma intuitiva y fácil de usar en todos los dispositivos, que ofrece información veraz y contrastada por expertos en sanidad animal y humana. La web tiene apartados específicos para los distintos alimentos: huevos y carne de pollo, porcino y vacuno.
Su objetivo es aportar datos fiables sobre la producción agropecuaria y la alimentación. Cuenta con recomendaciones de profesionales de la nutrición y la salud que recuerdan la importancia de llevar una dieta saludable que incluya alimentos de origen vegetal y animal.
Las Interprofesionales del sector agroalimentario son una parte fundamental de Devorando Mitos. Javier López, director de Provacuno, confirma que, “los alimentos de origen animal han acompañado el desarrollo de la humanidad desde el inicio de los tiempos, hasta el punto de que, si no hubiésemos consumido carne, no seríamos seres humanos. Es hora de reflejar la importancia de la carne de vacuno en una correcta alimentación en todas las épocas de la vida, niños, adolescentes, mujeres gestantes y lactantes o personas de edad avanzada, en donde la carne tiene un papel esencial y desterrar mitos y falsas afirmaciones que, sin base científica, contribuyen a desinformar y confundir a la sociedad”.
Actualmente, alimentos como el huevo y el pollo son imprescindibles dentro de la cesta de la compra. Enrique Díaz, director de Inprovo, afirma que,” el huevo siempre ha sido considerado un alimento nutricionalmente muy valioso, pero las falsas creencias sobre su efecto en la salud han generado restricciones sin una base científica demostrada. Es esencial resolver las dudas que aún tienen muchas personas sobre el huevo para poder disfrutar de un alimento tan vinculado a nuestra cultura y la dieta mediterránea”.
Por su parte, Jordi Montfort, Secretario General de Propollo, reafirma que, “el consumo de carne de pollo, pavo y otras aves ha pasado de ser un bien de lujo hace años a ser un alimento esencial en la dieta de nuestras familias, gracias a sus propiedades como carne baja en grasa y calorías, rica en proteínas, nutrientes y vitaminas. Es prioritario que el consumidor acuda a fuentes fiables para conocer la realidad de sus beneficios y propiedades, así como la de un sector innovador y comprometido con las familias. Hoy, comer carne de aves españolas es sinónimo de la calidad y la riqueza gastronómica de nuestro país.”
Esta colaboración refuerza el objetivo de MSD Animal Health, como empresa líder en salud, de preservar y mejorar la salud y el bienestar de los animales y, por tanto, de las personas convirtiéndose en fuente científica de información para la población en general y asumiendo responsabilidad y compromiso con la sociedad.
Acerca de MSD Animal Health Durante más de un siglo, MSD lleva siendo un líder mundial en el sector de la salud trabajando para contribuir al bienestar del mundo. MSD Animal Health, conocida como Merck Animal Health en Estados Unidos y Canadá, es la unidad de negocio de salud animal de MSD.
A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® (la ciencia de animales más sanos®), MSD Animal Health ofrece a veterinarios, ganaderos, propietarios de mascotas y gobiernos uno de los porfolios más amplios de productos farmacológicos y biológicos veterinarios, soluciones y servicios de gestión sanitaria.
MSD Animal Health se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales. La compañía invierte una gran cantidad de recursos en I+D y en una cadena moderna de suministro mundial. MSD Animal Health está presente en más de 50 países y sus productos están disponibles en aproximadamente 150 mercados.
Para más información, visite www.msd-animal-health.es
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández