Factores del crecimiento
El sector porcino creció un 4,0% en 2024, destacándose como uno de los principales contribuyentes al aumento del 1,8% en el subsector pecuario, según MIDAGRI.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que el sector agropecuario peruano registró un crecimiento del 4,9% durante el año 2024, impulsado principalmente por los subsectores agrícola y pecuario. Dentro de este último, el sector porcino destacó con un incremento del 4,0%, consolidándose como uno de los pilares del desarrollo agropecuario nacional.
Según el reporte oficial, el crecimiento del subsector pecuario fue sostenido por el aumento en la producción de pollo (2,0%), pavo de engorde (29,4%) y vacuno (1,7%). En el caso específico de la porcicultura, el alza del 4,0% fue promovida por una mayor saca en regiones como La Libertad, Ica y Arequipa, respondiendo a la demanda interna y a la elaboración de embutidos.
Además, en diciembre de 2024, el sector agropecuario mostró un crecimiento mensual del 7,5%, con un destacado desempeño del subsector pecuario, que aumentó un 2,7%. En este mes, la producción porcina creció un 4,4%, concentrada principalmente en Lima y La Libertad, impulsada por la mayor demanda asociada a las festividades de fin de año.
Factores del crecimiento
El MIDAGRI destacó que las condiciones climáticas favorables, en contraste con el fenómeno de El Niño registrado en 2023, permitieron una mayor disponibilidad de pastos y mejoraron los rendimientos en la ganadería. Asimismo, la producción de leche cruda de vaca, que creció un 2,7%, también contribuyó al dinamismo del sector.
Te puede interesar: CIPORC: La Asociación Peruana de Porcicultores presentó la próxima edición
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
SUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoFRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista