Del 10 al 12 de julio de 2024, el Centro de Convenciones de Lima será el escenario del Congreso Internacional de Porcicultura & Expo Porcina (CIPORC), un evento destacado en la industria porcina y alimentaria en Perú y Latinoamérica.
CIPORC es organizado por la Asociación Peruana de Porcicultores (ASOPORCI) y tiene como objetivo principal ser un foro para analizar y discutir propuestas para el desarrollo y crecimiento de la industria porcina. El evento está dirigido a empresarios, profesionales y técnicos del sector.
El programa del congreso incluye una serie de conferencias y talleres que abordan temas cruciales para la industria, tales como la epidemiología de PCV2, desafíos y soluciones de Mycoplasmas, sostenibilidad, y los efectos del microbioma en la calidad de la carne de cerdo. Además, se llevarán a cabo presentaciones de trabajos de investigación de universidades y laboratorios, premiando a los mejores proyectos. Para acceder al programa: https://www.ciporc.com/programa
Simultáneamente, se realizará la Expo Porcina, una exhibición técnica y comercial en un área de más de 2000 metros cuadrados. Esta exposición mostrará lo más reciente en genética, nutrición, sanidad y servicios para la industria porcina
El Congreso Internacional de Porcicultura & Expo Porcina promete ser una plataforma de gran relevancia para la actualización profesional y el fortalecimiento de la industria porcina en la región. Los interesados pueden obtener más información y registrarse a través del sitio web oficial del evento.
Fuente: CIPORC 2024
Te puede interesar: Gobierno peruano fortalece la producción porcina con campañas de vacunación y capacitación
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez