Del 10 al 12 de julio de 2024, el Centro de Convenciones de Lima será el escenario del Congreso Internacional de Porcicultura & Expo Porcina (CIPORC), un evento destacado en la industria porcina y alimentaria en Perú y Latinoamérica.
CIPORC es organizado por la Asociación Peruana de Porcicultores (ASOPORCI) y tiene como objetivo principal ser un foro para analizar y discutir propuestas para el desarrollo y crecimiento de la industria porcina. El evento está dirigido a empresarios, profesionales y técnicos del sector.
El programa del congreso incluye una serie de conferencias y talleres que abordan temas cruciales para la industria, tales como la epidemiología de PCV2, desafíos y soluciones de Mycoplasmas, sostenibilidad, y los efectos del microbioma en la calidad de la carne de cerdo. Además, se llevarán a cabo presentaciones de trabajos de investigación de universidades y laboratorios, premiando a los mejores proyectos. Para acceder al programa: https://www.ciporc.com/programa
Simultáneamente, se realizará la Expo Porcina, una exhibición técnica y comercial en un área de más de 2000 metros cuadrados. Esta exposición mostrará lo más reciente en genética, nutrición, sanidad y servicios para la industria porcina
El Congreso Internacional de Porcicultura & Expo Porcina promete ser una plataforma de gran relevancia para la actualización profesional y el fortalecimiento de la industria porcina en la región. Los interesados pueden obtener más información y registrarse a través del sitio web oficial del evento.
Fuente: CIPORC 2024
Te puede interesar: Gobierno peruano fortalece la producción porcina con campañas de vacunación y capacitación
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña