No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
29 Dic 2017

porciFORUM 2018, un programa técnico con ponentes de alto nivel

El porciFORUM 2018, los 3 días ineludibles para el sector porcino, tendrá lugar en La Llotja-Lleida, del 28 de febrero al 2 de marzo, no te lo puedes perder.

porciFORUM 2018, un programa técnico con ponentes de alto nivel

[mks_button size=»medium» title=»Ver Programa» style=»squared» url=»https://porciforum.info/2018/#programa» target=»_blank» bg_color=»#228e8c» txt_color=»#FFFFFF» icon=»» icon_type=»» nofollow=»0″]

El porciFORUM 2018, desarrollará su tercera edición los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo en La Llotja-Lleida, presentando un programa técnico de alto nivel. 

Durante los «3 días ineludibles para el sector porcino«, porciFORUM 2018, podremos disfrutar de un programa técnico representado por ponentes nacionales e internacionales de muy alto nivel.

fechas porciforum

MSD vacuna PCV Mhyo AgriPlay

El evento de referencia del sector porcino dará comienzo el 28 de febrero, con un Taller de Especialización en el que expertos de reconocimiento internacional compartirán con los asistentes las claves para maximizar la rentabilidad a través del control de las condiciones ambientales de las instalaciones y de la alimentación de las cerdas gestantes. 

Joan EscobetEn el marco del Taller de Especialización sobre Control Ambiental & Alimentación en Gestación, Joan Escobet -experto en control ambiental y energético- hablará sobre los aspectos más importantes del control ambiental como herramienta para mejorar la productividad de las explotaciones porcinas durante su ponencia «Control Ambiental – Maximizando la producción a través de unas Condiciones Ambientales Óptimas».

Sergi GrosSergio Gros realizará una charla sobre la búsqueda de las instalaciones porcinas perfectas con el objetivo de aunar en el Bienestar y la Productividad.

 

Chris OpschoorSeguidamente, Chris Opschoor -especialista de alimentación y genética de Topigs Norsvin- expondrá las ventajas «Alimentación de precisión para aumentar la rentabilidad».

 

Arno van brandenburgFinalmente, Arno van Brandenburg -Innovation Manager de Nedap Livestock Management- hablará sobre los últimos avances en cuestión de monitorización del peso de cerdas gestantes como medida para mejorar la llegada al parto, en su ponencia «Monitorización inteligente del peso de la cerda – Garantizando la perfecta condición corporal al parto».

Al finalizar el programa técnico del primer día, los asistentes podrán deleitarse con  del Coctel Inaugural y Espectáculo cargado de sorpresas…

La jornada del jueves 1 de marzo empezará con la ponencia de Quim Segalés -Profesor titular de la UAB e Investigador del CReSA-, denominada «Desmedro en cerdos: de la clínica al diagnóstico».

Posteriormente, Beatriz Muñoz -Subdirectora General de Sanidad, Higiene y Trazabilidad Animal en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente- nos hablará sobre «Amenazas sanitarias para el sector porcino español».

Después de la pausa café, Carles Vilalta -Investigador Postdoctoral de la Universidad de Minnesota- comenzará con «Vigilancia y control del PRRS en EEUU, ¿qué podemos aprender de ello?», donde hará una comparativa de esta importante patología y nos informará sobre las medidas y herramientas adoptadas en el país americano para su control.

A continuación, Lorenzo Fraile -Profesor Agregado de la Universidad de Lleida- expondrá su presentación denominada «Resistencia genética a las enfermedades, una aproximación práctica».

La comida de trabajo se desarrollará en la zona expositiva del evento, donde los participantes podrán interactuar y compartir sus experiencias y conocimientos

Después de este merecido break, el programa técnico continuará con Joaquín Goyache y «La inmunología práctica para el porcino».

En esta primera jornada del evento, también tendrá lugar un gran debate sobre «Cómo intervenir en los costes en la producción porcina« donde participarán importantes representantes y técnicos del sector para ofrecer distintas opiniones y puntos de vista, destacando entre otros a Ángel Luengo, Pep Font, Juan Eladio Oliva – Coordinador del Departamento Técnico Veterinario de CEFU,S.A.- y Emilio MagallónDirector de Nutrición e Innovación de Inga Food-. 

Para poner un broche de oro a esta intensa y fructífera jornada técnica, se celebrará el SOCIALFORUM, espacio reservado para la actividad social, donde los asistentes podrán ampliar su red de contactos, presentándose como una plataforma de encuentro e intercambio de todos los participantes del porciFORUM & nutriFORUM 2018.

porciforum

Por su parte, el viernes 2 de marzo, Karina Mikkelsen -Jefa de Departamento de Avlscenter trekanten- abrirá el día con la ponencia titulada  Manejo de maternidades – Las claves para la supervivencia del lechón”.

A continuación, Pedro López -Director del BDporc (IRTA)- entrevistará en vivo a dos de los ganadores del Porc d´OrManolo Mazana y Carlos Fernández Aristín. 

Después de la pausa para el café, Antoni Dalmau -Investigador del IRTA – Programa de Nutrición y Bienestar Animal- comenzará con «El bienestar animal como herramienta para una mayor productividad». Y para terminar las jornadas técnicas, Fernando Estellés nos hablará sobre la «Climatización en granjas: ¿Por qué y cómo?».

cerdo-porciforum

Bioseguridad
Quimunsa
Quimicamp
MSD vacuna PCV Mhyo
Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos
AgriPlay
Quimicamp
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería