No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
12 Mar 2020

Presentación porciFORUM 2020 – Alberto Morillo

En el marco del porciFORUM 2020, Alberto Morillo nos habló sobre «Microbiota & salud intestinal,en la nueva era bajo la restricción de los antibióticos»

Presentación porciFORUM 2020 – Alberto Morillo

Alberto Morillo creó la empresa CRO Tests and Trials en 2000, enfocándose en ensayos clínicos y nutricionales en ganado para el registro de productos, en estudios estadísticos y en estudios para la obtención de datos para marketing tanto para empresas farmacéuticas como productores de animales. Actualmente es el Director de Tests and Trials con responsabilidades en ensayos en animales de producción con productos farmacéuticos y nutricionales además de estudios estadísticos y encuestas, en la industria internacional porcina, de aves y rumiantes. Anteriormente Director de Nutrición y Producción Porcina en la filial polaca (Agriplus) del grupo Smithfield Food Inc y director de nutrición de la filial rumana (Smithfield Ferme), Alberto tiene una gran experiencia dentro de la industria, así como varias titulaciones en Investigación Animal, Medicina Veterinaria, Nutrición Animal, Estadística y dirección de empresas.

  • Últimamente, se ha incrementado el número de estudios sobre “salud intestinal”, consecuencia de la necesidad de mejorar los rendimientos productivos. Es importante entender el concepto de salud intestinal, así como los criterios para medirla.
  • Para que un animal tenga buena salud intestinal, es preciso que exista una alta correlación entre salud general y salud intestinal. Para medirla, se ha propuesto el uso de biomarcadores; estos deben poder medirse objetivamente y ser indicadores de un proceso biológico normal.
  • El epitelio intestinal es el mayor componente de la barrera intestinal; tiene una regulación neuronal e inmunitaria que establece conexión entre el hospedador y la microbiota (“cross-talk”).
  • La microbiota intestinal del lechón se establece tras 48 h del nacimiento y depende, entre otros factores, de las heces maternas y de la flora del canal del parto. Es posible caracterizar en periodos muy tempranos de la vida del lechón la microbiota fecal, y predecir qué lechones padecerán o no diarrea.
AgriPlay
Bioseguridad
Quimicamp
MSD vacuna PCV Mhyo
Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación
Quimunsa
AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioplagen Sanivir Secure
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería