En el caso de la UE, se prevé una pequeña caída en la producción (-1%), debido a la saturación del mercado local.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Según la OECD-FAO, la creciente demanda de proteína animal incrementará la producción de carne de cerdo, aunque podría verse superada por la de pollo.
El mercado chino será decisivo
Se prevé que entre 2016 y 2026, se produzca un incremento global del 10% en la producción de carne de cerdo, llegando a 127,5 millones de toneladas. El principal impulsor de este dinámica es China, cuya producción experimentará un repunte, esperándose que a lo largo de la próxima década aumente en un 12% su producción, alcanzando las 59,3 millones de toneladas en 2026.
En el caso de la UE, se prevé una pequeña caída en la producción (-1%), debido a la saturación del mercado local.
En 2016 se produjo una recuperación del mercado de la carne de cerdo, gracias a la fuerte demanda por parte de los consumidores chinos, que habían visto reducida su producción nacional. Sin embargo, en los próximos años la importación de carne a este país podría reducirse en un 43%, por lo que en la primera mitad de la década habrá una reducción global de las exportaciones. Sin embargo, se anticipa una recuperación gracias a una mayor demanda de carne de países en desarrollo, especialmente Vietnam, Corea del Sur y México.
Los últimos estudios sugieren que el consumo de carne de cerdo se verá superada por el de la carne de pollo en 2017, que está ganando popularidad por su precio más asequible en comparación con otras carnes. Así, se estima que el consumo global de carne de pollo crecerá en un 13% entre 2016 y 2026, mientras que en el caso de la carne de cerdo, su consumo solo aumentará en un 9%, con una reducción del 1% en el consumo per cápita.
Fuente: pig-world
Leer informe completo
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni