Las relaciones verticales y horizontales son de importancia clave para el desempeño del agricultor. Sin embargo, la mayoría de los estudios han examinado estas relaciones utilizando distintos modelos.

Las relaciones verticales y horizontales son de importancia clave para el desempeño del agricultor. Sin embargo, la mayoría de los estudios han examinado estas relaciones utilizando distintos modelos.
Objetivo
Este estudio aporta nuevos conocimientos sobre la gestión de la cadena de suministro y las teorías de redes mediante el uso de un modelo único para analizar cómo las relaciones horizontales impactan en las relaciones verticales y cómo estas afectan conjuntamente el desempeño de los criadores de cerdos brasileños.
Método y materiales
Se obtuvieron datos de 269 ganaderos que entregaban cerdos a través de contratos y mercados al contado en el sur de Brasil.
Resultados
Los resultados demuestran que tanto las relaciones verticales como horizontales pueden mejorar el desempeño de los agricultores, además, las relaciones horizontales influyen positivamente en las relaciones verticales al mejorar el intercambio de información entre agricultores y compradores.
Así mismo, los hallazgos sugieren que estas relaciones son sensibles al contexto (mercado spot o producción contratada) en el que se ejecutan las transacciones. El estudio extrae implicaciones de gestión relevantes para los criadores de cerdos, compradores y asociaciones de agricultores.
Conclusiones
En la cadena de suministro de carne de cerdo brasileña, las relaciones horizontales influyen positivamente en el desempeño de los criadores de cerdos brasileños y relaciones verticales entre agricultores y compradores.
Las relaciones verticales influyen positivamente en el desempeño de los criadores de cerdos brasileños. La calidad de la relación productor-comprador influye positivamente en el desempeño de los productores de cerdos brasileños.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria