No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
15 Nov 2019

Rotundo éxito de la presentación del libro “NUTRITION OF HYPERPROLIFIC SOWS” de Novus

Novus International presentó en el Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida el libro “NUTRITION OF HYPERPROLIFIC SOWS” fruto de la colaboración de un elenco internacional de expertos y profesionales del sector porcino.

Rotundo éxito de la presentación del libro “NUTRITION OF HYPERPROLIFIC SOWS” de Novus

El pasado 14 de noviembre, Novus Internationalreunió en el Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida a un nutrido grupo de profesionales del sector porcino para presentar el libro “NUTRITION OF HYPERPROLIFIC SOWS en cuya elaboración ha participado un espectacular elenco de expertos que arrojan luz sobre el abordaje de los distintos desafíosque supone la producción porcina en la nueva era de la cerda hiperprolífica.  

Durante el acto inaugural, José Manuel de la Fuente -Director Regional, Novus Europa- dio la bienvenida a todos los asistentes y dio paso a una serie de ponencias moderadas por Rosil Lizardo -Investigador Nutrición de Porcino, IRTA-.

Durante la sesión matinal de la jornada, Antonio Palomo -Universidad Complutense de Madrid/ADM SETNA- con su ponencia “Uso de cerdas hiperprolíficas y sus implicaciones”, repasó los principales retos a los que nos enfrentamos actualmente al trabajar con cerdas hiperprolíficas que, si bien han aumentado el tamaño de sus camadas, tienen cada vez más lechones pequeños y camadas poco uniformes.

Seguidamente, Xavier Manteca -Universitat Autònoma de Barcelona- abordó en el “Bienestar y salud en cerdas hiperprolíficas”, un tema candente en la actualidad del sector porcino, tanto por sus implicaciones legislativas como comerciales y de opinión pública, pero que también influye enormemente en la productividad de las granjas.

Cerró la sesión matinal Roberto Barea -Novus Europa- con la ponencia “Las soluciones de Novus para la nutrición de cerdas hiperprolíficas: función de los oligoelementos y metionina”, abordando la importancia de un aporte equilibrado de aminoácidos y oligoelementos y sus múltiples efectos sobre las funciones fisiológicas de las cerdas y de su progenie. Así, Barea profundizó en el concepto de la epigenética y en cómo la nutrición de la cerda influye en el rendimiento, a corto y largo plazo, de su descendencia.

La sesión de la tarde dio comienzo con una interesantísima presentación de Pedro Urriola – Universidad de Minnesota titulada “Requerimientos nutricionales en cerdas reproductoras y futuras reproductoras: el papel de la fibra” y que puso de manifiesto las distintas aplicaciones de las fibras en las principales fases reproductivas de la cerda (antes de la inseminación, durante la gestación, antes del parto y durante la lactación.

Sandra Edwards -Universidad de Newcastle-, durante su presentación magistral “Influencias genéticas sobre el retraso del crecimiento intrauterino de lechones e intervenciones de manejo para lechones de bajo peso al nacimiento”, explicó el origen de los lechones con crecimiento intrauterino restringido, así como sus rasgos diferenciales y las pautas de manejo para afrontar el nacimiento y la crianza de este tipo de animales.

Finalmente, Luis Sanjoaquin -ThinkinPig- en una práctica y amena presentación titulada “Protocolos de manejo de lechones en lactación de cerdas hiperprolíficas” explicó las diferentes estrategias de manejo de las camadas para maximizar la supervivencia de los lechones y la productividad de la granja.

La animada mesa redonda, en la que los ponentes compartieron su visión sobre las cuestiones planteadas por el público asistente, dio paso al acto de clausura de la mano de Pablo Bernardos Hernández -Jefe de Área de Porcino, Avicultura y Otras Producciones Ganaderas del Ministerio de Agricultura y Pesca, y Alimentación (MAPA)-.

Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería