El lechón ha subido más de un 169% en la comparativa anual
Los precios de porcino de capa blanca han seguido con un rumbo alcista, en comparación con las últimas dos semanas, tal como se puede ver en el Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de las semanas de enero de 2023. En las últimas dos semanas se detectó un incremento del precio en un 1,28%. Aunque el precio ya viene sumando un crecimiento del 169% en la comparativa anual pasada. Aunque la oferta se mantiene baja, la situación se equilibra con la falta de demanda por parte del Sudeste Asiático, que está suministrando sus productos al mercado americano. No obstante, la demanda de la carne de cerdo española es muy fuerte mundialmente.
La baja oferta y la disminución de las exportaciones, especialmente a China, son motivos que apoyan a que el precio de la carne tenga un rumbo alcista. España no está cubriendo la demanda que solía abastecer en el sector porcino en el mercado global, y esta competencia está pasando a cubrirse con animales holandeses. En tres semanas, el precio del cerdo español ha subido 9 euros/unidad, aun con un aumento del 169,23% en la comparativa anual. La situación es similar en toda Europa, dónde la oferta ha bajado, porque la producción está bajo mínimos.
Los mataderos tienen mucha presión por rentabilizar sus instalaciones, ya que los ganaderos no tienen prisa por llevar a sus animales y les siguen engordando para obtener más rentabilidad por el animal. A su vez, también esperan a que el rumbo alcista llegue, para llevar a sus cerdos a las salas de procesamiento. De modo que, los pesos están aumentando recientemente, y están en récord con 1 kilo en comparación con el año pasado.
El mercado de lechones atraviesa una gran escasez de animales, no solamente en nuestro país, sino a nivel europeo, y sus precios siguen elevándose, según señala la Lonja del Ebro. El aumento del precio registrado la semana pasada era del 2,99%. Aunque los gastos de engorde son muy altos en el caso de los lechones, la Lonja del Ebro apunta que es un comercio necesario, ya que no hay oferta exterior y los precios crecen de forma exponencial.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz