El lechón ha subido más de un 169% en la comparativa anual
Los precios de porcino de capa blanca han seguido con un rumbo alcista, en comparación con las últimas dos semanas, tal como se puede ver en el Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de las semanas de enero de 2023. En las últimas dos semanas se detectó un incremento del precio en un 1,28%. Aunque el precio ya viene sumando un crecimiento del 169% en la comparativa anual pasada. Aunque la oferta se mantiene baja, la situación se equilibra con la falta de demanda por parte del Sudeste Asiático, que está suministrando sus productos al mercado americano. No obstante, la demanda de la carne de cerdo española es muy fuerte mundialmente.
La baja oferta y la disminución de las exportaciones, especialmente a China, son motivos que apoyan a que el precio de la carne tenga un rumbo alcista. España no está cubriendo la demanda que solía abastecer en el sector porcino en el mercado global, y esta competencia está pasando a cubrirse con animales holandeses. En tres semanas, el precio del cerdo español ha subido 9 euros/unidad, aun con un aumento del 169,23% en la comparativa anual. La situación es similar en toda Europa, dónde la oferta ha bajado, porque la producción está bajo mínimos.
Los mataderos tienen mucha presión por rentabilizar sus instalaciones, ya que los ganaderos no tienen prisa por llevar a sus animales y les siguen engordando para obtener más rentabilidad por el animal. A su vez, también esperan a que el rumbo alcista llegue, para llevar a sus cerdos a las salas de procesamiento. De modo que, los pesos están aumentando recientemente, y están en récord con 1 kilo en comparación con el año pasado.
El mercado de lechones atraviesa una gran escasez de animales, no solamente en nuestro país, sino a nivel europeo, y sus precios siguen elevándose, según señala la Lonja del Ebro. El aumento del precio registrado la semana pasada era del 2,99%. Aunque los gastos de engorde son muy altos en el caso de los lechones, la Lonja del Ebro apunta que es un comercio necesario, ya que no hay oferta exterior y los precios crecen de forma exponencial.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz