El lechón ha subido más de un 169% en la comparativa anual
Los precios de porcino de capa blanca han seguido con un rumbo alcista, en comparación con las últimas dos semanas, tal como se puede ver en el Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de las semanas de enero de 2023. En las últimas dos semanas se detectó un incremento del precio en un 1,28%. Aunque el precio ya viene sumando un crecimiento del 169% en la comparativa anual pasada. Aunque la oferta se mantiene baja, la situación se equilibra con la falta de demanda por parte del Sudeste Asiático, que está suministrando sus productos al mercado americano. No obstante, la demanda de la carne de cerdo española es muy fuerte mundialmente.
La baja oferta y la disminución de las exportaciones, especialmente a China, son motivos que apoyan a que el precio de la carne tenga un rumbo alcista. España no está cubriendo la demanda que solía abastecer en el sector porcino en el mercado global, y esta competencia está pasando a cubrirse con animales holandeses. En tres semanas, el precio del cerdo español ha subido 9 euros/unidad, aun con un aumento del 169,23% en la comparativa anual. La situación es similar en toda Europa, dónde la oferta ha bajado, porque la producción está bajo mínimos.
Los mataderos tienen mucha presión por rentabilizar sus instalaciones, ya que los ganaderos no tienen prisa por llevar a sus animales y les siguen engordando para obtener más rentabilidad por el animal. A su vez, también esperan a que el rumbo alcista llegue, para llevar a sus cerdos a las salas de procesamiento. De modo que, los pesos están aumentando recientemente, y están en récord con 1 kilo en comparación con el año pasado.
El mercado de lechones atraviesa una gran escasez de animales, no solamente en nuestro país, sino a nivel europeo, y sus precios siguen elevándose, según señala la Lonja del Ebro. El aumento del precio registrado la semana pasada era del 2,99%. Aunque los gastos de engorde son muy altos en el caso de los lechones, la Lonja del Ebro apunta que es un comercio necesario, ya que no hay oferta exterior y los precios crecen de forma exponencial.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz