21 Sep 2023

Salud intestinal – Optimización de la alimentación en cerdos

El sector afronta grandes desafíos relacionados con los costes de producción, con un profundo impacto en la nutrición y salud intestinal de los cerdos.

Salud intestinal – Optimización de la alimentación en cerdos

El sector porcino en España enfrenta desafíos significativos relacionados con los costes de producción y los precios en caída, los cuales han tenido un profundo impacto en la nutrición y salud intestinal de los cerdos.

En este artículo, se examinarán las dificultades actuales en estos aspectos críticos, aportando soluciones a la absorción de nutrientes, la integridad de la barrera intestinal y el equilibrio inflamatorio.

También arrojará luz sobre qué soluciones nutricionales podemos seguir para aumentar la rentabilidad.

El sector porcino en España ha enfrentado una serie de desafíos en los últimos años que han generado preocupación entre los productores y la industria.

Uno de los más significativos ha sido el aumento de los costes de las materias primas, como los cereales, que a su vez no ha venido acompañado por una mejora suficiente del precio de comercialización. La demanda por parte del consumidor tampoco ha sido la esperada, lo que no ha ayudado al alza de los precios en lonja.

Estas circunstancias han generado la necesidad de buscar soluciones para garantizar la sostenibilidad y viabilidad de esta importante industria.

Uno de los índices económicos más importantes es el coste kilo carne repuesto, que se define como el valor de producir un kilo de carne, englobando los costes directos e indirectos de la granja.

Ligado íntimamente estaría el índice de conversión, uno de los parámetros productivos clave a controlar especialmente durante la fase de cebo.

salud intestinal

Sin embargo, hablar de reducir el índice de conversión en cebo no es tema sencillo, debido a los múltiples condicionantes que pueden afectar a lo largo de los meses que dura el ciclo de cría.

Factores que afectan a la ingesta de pienso, como la genética, densidad o formulación del pienso, junto con los factores climáticos (que en ocasiones no podemos controlar directamente) o los desafíos infecciosos son algunos ejemplos.

salud intestinalNutricionalmente, las dietas de cebo han avanzado mucho en las últimas décadas, utilizando materias primas con valores nutritivos óptimos para las necesidades del animal.

Sin embargo, en ocasiones la integridad digestiva del cerdo no está preparada para asumir todo el potencial nutritivo de los ingredientes de la dieta, disminuyendo la eficiencia productiva del animal.

Un artículo publicado recientemente por Kogut y colaboradores, define la “salud intestinal” como:

“Concepto que implica la interacción entre el microbioma, la barrera intestinal y los nutrientes presentes en el alimento, que previenen la aparición de enfermedades y permiten la digestión y absorción adecuada de los nutrientes que serán utilizados por el animal para crecer y funcionar a su capacidad genética”.

Por lo tanto, no solo debemos prestar atención a la calidad de las dietas, sino también a la integridad intestinal del animal.

La última novedad presentada por Andersen con este objetivo es Bittmax, un pienso complementario en base a una concentración estandarizada de polifenoles naturales que busca potenciar la integridad intestinal para optimizar el crecimiento durante la fase de cebo y reducir los costes de producción.

salud intestinal

Estos polifenoles poseen mecanismos multifactoriales en el intestino mediante los cuáles permiten incrementar la salud digestiva.

1. A nivel local, mejorando la función de barrera intestinal, debido a que aumentan la expresión de proteínas de las uniones estrechas, como la claudina o la ocludina, básicas para mantener la permeabilidad intestinal intacta y evitar el paso directo de antígenos a sangre, entre otras funciones clave.

Si tenemos en cuenta que la mayoría de las células del sistema inmune se encuentran en el intestino, una barrera intestinal íntegra permitirá una absorción de nutrientes óptima.

salud intestinal

Para este objetivo, la microbiota también juega un papel esencial, pues la disbiosis intestinal modificará las poblaciones bacterianas beneficiosas, como los lactobacillus y las bifidobacterias.

salud intestinalPara ello, los polifenoles incluidos en Bittmax poseen una actividad antimicrobiana frente a bacterias patógenas, como E. coli y Staphylococcus aureus, lo que permite estimular selectivamente el crecimiento de las bacterias beneficiosas. Muchas de estas bacterias son productoras de ácidos grasos de cadena corta, como el ácido butírico, fuente de energía para los enterocitos, mejorando la capacidad de absorción de los nutrientes a través de una mayor ratio de la altura de las vellosidades y profundidad de las criptas.

2. A nivel sistémico, el nivel de inflamación intestinal es otro de los parámetros más importantes a controlar para una óptima salud digestiva. En condiciones fisiológicas normales, la inflamación es una respuesta protectora de los tejidos frente a estímulos nocivos (como son una lesión celular, irritación o invasión de patógenos) o para eliminar células dañadas y necróticas, siempre que ocurran en un corto período.

Si la inflamación se prolonga, puede dar lugar a una inflamación crónica. Por este motivo es importante el control de la inflamación y su equilibrio durante toda la fase, existiendo evidencias del efecto de los polifenoles presentes en Bittmax sobre la inhibición de varias enzimas involucradas en procesos inflamatorios y la inhibición de la síntesis y actividad biológica de los diferentes mediadores proinflamatorios, principalmente los derivados del ácido araquidónico y prostaglandinas.

En definitiva, Bittmax se presenta como una solución nutricional para optimizar la integridad intestinal permitiendo optimizar los costes de producción, preparando el epitelio intestinal a lo largo del cebo de manera continua, donde el animal puede expresar todo su potencial genético de crecimiento sin dejar de lado otros factores indispensables como son también la sanidad, las instalaciones y el manejo.

Alejandro Casanova – Product Manager Andersen SA y Prof. Asociado Dpto. Patología Animal, Universidad de Zaragoza

Camilo Caro – Marketing Manager Andersen SA

Ver más de Andersen

Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación

MÁS CONTENIDOS DE Andersen

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería