El sector porcino de España celebra acuerdos con China, su mayor mercado, con exportaciones de 540.000 tn y 1.097 millones de € en valor.

La Organización Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) ha mostrado su satisfacción tras el anuncio del Gobierno de España sobre la firma de un nuevo Protocolo que facilitará la entrada de productos porcinos en el mercado chino. Desde INTERPORC destacan que este avance supone un impulso significativo en las relaciones comerciales entre ambos países y refuerza las oportunidades del sector en un destino estratégico como China.
El acuerdo abre la puerta a las exportaciones entre España y China de nuevos productos que hasta ahora no contaban con autorización, como los estómagos, una pieza muy demandada en el mercado chino. Además, se prevé que la medida favorezca el incremento de las ventas de productos que ya tienen presencia, como los jamones curados, que cuentan con un alto valor añadido.
China mantiene su posición como uno de los destinos más relevantes para las exportaciones del porcino de España. Solo en 2024, las ventas hacia el país asiático superaron las 540.000 toneladas, alcanzando un valor de más de 1.097 millones de euros. Estas cifras representan cerca del 20 % del total exportado y el 12,5 % del valor global de las exportaciones del sector.
Alberto Herranz, director de INTERPORC, ha señalado que estos resultados reflejan la solidez del modelo productivo español, basado en estándares de calidad, seguridad alimentaria, bienestar animal y sostenibilidad que gozan de amplio reconocimiento en el ámbito internacional.
Herranz ha destacado que China no solo representa un mercado prioritario para España, sino que el porcino español también se ha consolidado como su principal proveedor, lo que posiciona al sector en un rol estratégico dentro de las relaciones comerciales bilaterales. En este contexto, ha subrayado la importancia de mantener una colaboración constante entre el Gobierno español, la Unión Europea y las autoridades chinas, camino en el que se enmarcan los acuerdos recientemente alcanzados.
Además, ha valorado positivamente que, en un escenario global marcado por la incertidumbre, se refuercen las bases de un comercio internacional multilateral, apoyado en normas claras y estables. Según ha señalado, este enfoque es esencial para garantizar la seguridad jurídica, fomentar las inversiones y asegurar la estabilidad económica que repercute directamente en la sociedad.
Por último, Herranz ha querido poner en valor el compromiso y esfuerzo del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, así como la coordinación con el Ministerio de Comercio, Economía y Empresa, y la Presidencia del Gobierno, con quienes INTERPORC ha trabajado estrechamente para hacer posible este avance.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández