24 Feb 2023

Los “supercerdos” son nuestra competencia directa por el alimento

Alerta ambiental de la destrucción de las cosechas, contaminación del agua y transmisión de enfermedades a humanos y a otros animales

Los “supercerdos” son nuestra competencia directa por el alimento

La plaga de supercerdos, en Canadá y Estados Unidos, se está convirtiendo en competencia directa con los humanos por el alimento. El Gobierno estadounidense estima que hay casi 6 millones de cerdos que habitan en el país y que causarían daños por 1.500 millones de dólares al año. Se estima que estos cerdos tan grandes matarán a cervatillos jóvenes, a los pavos y a las codornices, según Michael Marlow (subgerente del programa nacional de manejo de daños por cerdos salvajes del Departamento de Agricultura).

Además, estos son responsables de gran cantidad de daños ambientales, como, por ejemplo: comerse la cosecha de los agricultores, destruir árboles y contaminar el agua. Además, su procesamiento podría ser riesgo de la salubridad humana. Por otro lado, Marlow indicó que su equipo intentará disminuir la cantidad de estos cerdos. Una de las preocupaciones más grandes es que causen más estragos en el medio ambiente y que se propaguen enfermedades porcinas a humanos y otros animales.

Los supercerdos son una subespecie de cerdos mestizos, un cruce entre jabalí europeo y cerdos domésticos, que están llegando a pesar hasta 300 kilos. Son cerdos que escaparon del cautiverio y se extendieron por América del Norte, de modo que, son increíblemente inteligentes, muy escurridizos y difíciles de localizar. Marlow comenta que cuando “la gente comienza a cazarlos, se vuelven casi completamente nocturnos y se vuelven muy escurridizos: se esconden en la densa cubierta forestal”.

Además, han logrado sobrevivir a climas de frío extremo cavando túneles de hasta dos metros bajo la nieve, donde, al oeste del país, la sensación térmica puede ser de -50ºC, tal como explicó Ryan Brook. La forma que tenemos de localizarlos es volar a primera hora de la mañana, cuando hace -30 grados, y se puede apreciar vapor saliendo de la cima de la nieve, comenta Brook.

Los supercerdos son animales capaces de transportar virus y crear un nuevo “virus de influenza”, transmisible y de fácil propagación entre los humanos, según el National Geographic.

Una problemática es que no tienen depredadores naturales, de modo que crean superpoblación e ingresan en las ciudades, destruyen la calidad del agua y pueden propagar enfermedades a humanos y a otros animales, según el Dr. Ryan Brook (profesor asistente en el Departamento de Ciencia Animal y Avícola de la Universidad de Saskatchewan en Canadá). El experto nos indica que a los criadores se les dijo que mezclar jabalíes con cerdos domésticos, haría cerdos más grandes, con un juego más de costillas y con camadas más grandes.


Relacionado con Razas autóctonas
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería