Si aún no ha participado todavía tiene hasta el 11 de marzo. Pinche aquí y ayúdenos a mejorar la situación del colectivo en toda Europa.
La FVE y MSD Animal Health le invitan a dedicar menos de 15 minutos para rellenar la encuesta que definirá cómo va a ser la profesión en los próximos años.

Si aún no ha participado todavía tiene hasta el 11 de marzo. Pinche aquí y ayúdenos a mejorar la situación del colectivo en toda Europa.
Última llamada. Si es usted veterinario y aún no ha participado en la encuesta que va a definir el futuro de la profesión, la Federación de Veterinarios de Europa (FVE) y MSD Animal Health le invitan a dedicar menos de 15 minutos para formar parte del estudio VetSurvey 2018.
La encuesta se cierra el lunes 11 de marzo, por lo que todavía quedan unos días para ayudar a darle forma a la profesión en toda Europa.
Solo dando su opinión, la FVE podrá conocer la situación real de los profesionales en España y Europa para mejorar sus condiciones.
La encuesta entrega a los veterinarios españoles la llave del cambio, ya que se trata de un pequeño gesto que permitirá que el colectivo se haga aún más grande. El futuro de la Veterinaria depende de los veterinarios, de su trabajo diario, desempeño, investigación y capacidad de mejora constante.
La profesión evoluciona a pasos agigantados y precisa de la labor individual de cada uno para escribir un futuro global brillante en el que la sociedad sea consciente del quehacer diario para preservar la sanidad de animales, seres humanos y medioambiente.
El objetivo de esta iniciativa es evaluar exhaustivamente aspectos de importancia capital para los veterinarios y elaborar estadísticas sobre demografía, mercado laboral e indicadores financieros que permitan comprender la situación actual de la profesión para desarrollar las acciones que ayuden a mejorar la práctica diaria.
El futuro de la Veterinaria está en sus manos. Ponga en valor su trabajo y el de sus compañeros. Ayúdenos a darle forma a la profesión. Rellene la encuesta y sea partícipe del cambio.
Acceder a la encuesta
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández