Este estudio investiga los cambios en parámetros de producción tras la vacunación con Coliprotec® F4 en una gran granja comercial porcina en España.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Resultados de producción de una gran explotación en España
Objetivos
La diarrea postdestete (DPD) esta principalmente causada por un Escherichia coli enterotoxigénico (ETEC), con F4-ETEC y F18-ETEC siendo los más prevalentes en Europa (Luppi et al., 2016). Coliprotec® F4 es una vacuna viva no patogénica para la inmunización active contra la DPD causada por F4-ETEC.
Este estudio investiga los cambios en parámetros de producción tras la vacunación con Coliprotec® F4 en una gran granja comercial porcina en España.
Materiales and Métodos
Se seleccionó una granja de transición con historial reciente de DPD causada por F4-ETEC. Aquí, lotes semanales de lechones de 24 días de vida (5.000 lechones/lote aprox.) son engordados durante 8 semanas y transferidos a granjas de engorde (peso medio: entrada 5,8 kg, salida 25 kg).
A. Protocolo de prevención de DPD antes de estudio. B.Durante el estudio, el grupo control solo recibió el ZnO mientra que el grupo CPF4 recibió la vacuna Coliprotec® F4 através del agua de bebida, un día después del destete, junto con el suplemento de ZnO.
Mortalidad. ganancia media diaria (GMD), coste de medicación (CM), Kg de pienso/lechón e índice de conversión (IC) fueron recogidos en el grupo vacunal y comparados con 3 lotes consecutivos de lechones del grupo control (Grupo control, n=15534).
Resultados
Tabla comparativa de resultados entre el Grupo Control y el Grupo CPF4.
Conclusion
Bajo las condiciones de este estudio a gran escala, Coliprotec® F4 controló la DPD causada por F4-ETEC de una manera efectiva.
Los lechones vacunados con Coliprotec® F4 presentaron una mejora en IC y tasa de mortalidad, con menores gastos de medicación cuando se compararon con estrategias de control previas basadas en medicación y altos niveles de inclusión de óxido de cinc.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández