08 Sep 2020

Vacunación – ¿Lo estamos haciendo bien?

La vacunación es una de las estrategias clave dentro del marco de “ONE HEALTH”. Sin embargo, la aplicación incorrecta de las vacunas puede reducir su eficacia e, incluso, hacernos perder dinero.

Vacunación – ¿Lo estamos haciendo bien?

La vacunación es una de las estrategias clave dentro del marco de “ONE HEALTH”. Sin embargo, la aplicación incorrecta de las vacunas puede reducir su eficacia e, incluso, hacernos perder dinero, ya que estaremos desperdiciando dosis vacunales. Repasamos los puntos clave para sacar el máximo partido de las vacunas en la producción porcina. 

En el cumplimiento apropiado de los programas de vacunación, tanto los veterinarios como los productores juegan un papel fundamental, debiendo asegurarse que las vacunas se apliquen de forma responsable, y siempre respetando la normativa legal referente al porcino.

¿Cuál es el fundamento de la vacunación?

Cuando los animales son expuestos a las infecciones y sobreviven, generalmente desarrollan una respuesta inmunitaria y, por lo tanto, en el futuro suelen ser total o parcialmente inmunes o resistentes a reinfecciones con el mismo patógenos. Cuando el cerdo se infecta por primera vez puede enfermar y necesitar tratamiento.

La vacunación imita la infección, estimulando que se desarrolle una respuesta inmunitaria sin que el animal tenga que pasar la enfermedad.

De este modo, los cerdos están más sanos y que necesitan menos tratamientos, lo que resulta beneficioso para el animal, el granjero y el consumidor.

 

Puntos clave para una óptima vacunación

En primer lugar, antes de aplicar cualquier vacuna, es importante leer el prospecto. 

 ¿Cómo se deben almacenar las vacunas? 

Las vacunas deben almacenarse correctamente en un lugar adecuado, limpio y a la temperatura correcta. Es recomendable almacenar las vacunas por fecha y usarlas en orden secuencial, pidiendo solamente la cantidad necesaria para cumplir con los objetivos de vacunación.

  Seguridad ante todo  

Todo el personal encargado de realizar la vacunación deberá haber recibido una formación específica, debiendo haber suficientes personas presentes para realizar esta tarea de forma segura.

En el caso de producirse una autoinyección, se debe buscar asistencia médica inmediata y llevar consigo el prospecto.

 ¿Qué cerdos se pueden vacunar?  

Solamente se deberían vacunar a cerdos sanos, descansados, no estresados, limpios, secos, inmunocompetentes, de edad adecuada,en la fase de gestación adecuada y con un buen estado nutricional.

No se recomienda administrar la vacuna junto con otros medicamentos o realizar otros procedimientos sin asesoramiento previo.

Protocolo de vacunación y refuerzo vacunal

Siempre se debe administrar el ciclo completo de vacunación con las dosis recomendadas y respetando los intervalos de tiempo correctos entre las dosis

Los refuerzos vacunales son esenciales para mantener la protección y deben administrarse a intervalos correctos, siguiendo la vía de administración recomendada.

  ¿Cómo debo preparar la vacuna?  

En primer lugar, siempre se deben seguir las instrucciones del prospecto de la vacuna, debiendo comprobar:

Es fundamental asegurarse de que todo el equipo esté limpio y que sea adecuado la vacunación, trabajando siempre para garantizar la esterilidad de los recipientes.

En el caso de realizar la vacunación por inyección, se deben usar agujas limpias y afiladas, cambiándolas regularmente.

Finalmente, se debe evitar que la vacuna entre en contacto con algún agente inactivador durante la vacunación.

¿Cómo vacunar adecuadamente?

Antes de administrar cualquier vacuna, se debe comprobar que el cerdo esté bien sujeto. En el caso de utilizar un inyectable, se debe comprobar que el punto de inyección esté limpio y seco, intentando aplicar la vacuna en los puntos recomendados.

 ¿Qué debo hacer con los recipientes? 

A la hora de desechar vacunas o recipientes de vacunas, se debe consultar el prospecto y proceder de forma segura.

Es posible que algunas vacunas tengan que ser inactivadas mediante el uso de agentes como los desinfectantes antes de su eliminación.

Fuente: RUMA

Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería