22 Oct 2024

Vacunación simultánea con múltiples antígenos: ¿son compatibles eficacia y facilidad de manejo?

Mientras que en otras especies la vacunación simultánea con varios antígenos es una práctica habitual, en el sector porcino no lo es tanto.

Vacunación simultánea con múltiples antígenos: ¿son compatibles eficacia y facilidad de manejo?

En los últimos años, el sector porcino español se ha convertido en uno de los referentes a nivel mundial, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. Aun así, son muchos los desafíos a los que últimamente, tanto productores como veterinarios, debemos enfrentarnos, y que están generando cambios en la manera de afrontar la gestión productiva y sanitaria de nuestras granjas.

   Algunos de estos retos son más generalistas: medioambientales, sociales, de comunicación… Sin embargo, otros afectan directamente al día a día de las granjas, como son los retos sanitarios y de manejo.

 

LOS RETOS SANITARIOS DE LA PRODUCCIÓN PORCINA MODERNA

En lo referente a la sanidad, estamos viviendo un empeoramiento significativo de la misma y las razones son varias: menor uso de antibióticos, retirada del óxido de zinc, aparición de cepas de PRRS de alta patogenicidad, etc.

vacunación

El aumento de la prevalencia de diferentes patologías, junto con el compromiso de reducción de uso de antibióticos, hace que la prevención cobre más fuerza en los planes de control sanitario: cada vez vacunamos más y frente a más antígenos.

Sin embargo, este abordaje sanitario en ocasiones entra en conflicto con otro de los desafíos reales del sector:

La complejidad del manejo.

La falta de mano de obra.

Es innegable que la disponibilidad de personal cualificado, así como la retención de este, es un limitante en las granjas, tanto que, en ocasiones, la facilidad de manejo y el ahorro de tiempo es uno de los factores de decisión principales a la hora de implementar medidas sanitarias.

Precisamente por este motivo, uno de los objetivos de MSD Animal Health es ofrecer soluciones tecnológicamente innovadoras que faciliten el manejo de las vacunas, asegurando la eficacia y rentabilidad de las mismas.

 

vacunaciónAPLICACIÓN COMBINADA DE DIFERENTES VACUNAS

La aplicación combinada o simultánea de diferentes vacunas ofrece múltiples ventajas, como:

La reducción de mano de obra y el tiempo de aplicación.

La reducción de manipulaciones y del estrés relacionado con la vacunación.

Mientras que en otras especies la vacunación simultánea con varios antígenos es una práctica habitual, en el sector porcino no lo es tanto. Tradicionalmente, este uso quedaba limitado a vacunas aplicadas en cerdas, como las vacunas bivalentes frente a Parvovirus porcino y Mal Rojo, o frente a E. coli y C. perfringens.

Algunos ejemplos son:

La vacuna de cerdas Porcilis® Ery+Parvo+Lepto

Única vacuna octavalente registrada en Europa para el control de Parvovirus porcino, Mal Rojo y 6 serogrupos de Leptospira.

La vacuna para lechones Porcilis® PCV M Hyo

Primera vacuna bivalente en un solo vial y lista para ser usada registrada en Europa frente a Circovirus porcino tipo 2 y Mycoplasma hyopneumoniae.

Esta es una tendencia que ha ido cambiando en los últimos años, ampliándose los registros de vacunas combinadas “Ready to use”, tanto en cerdas como en lechones

vacunación

En otras ocasiones se trabaja en registros de aplicación simultánea de diferentes vacunas ya disponibles, para facilitar la conveniencia y la flexibilidad de los diferentes planes vacunales.

  Este es el caso de las vacunas Porcilis® PCV M Hyo, Porcilis® Lawsonia y Porcilis® PRRS que tienen registro específico para administrarse en el mismo momento1 .

Este tipo de registros facilitan mucho el manejo, puesto que, de manera sencilla, siempre y cuando la dinámica de infección específica de la granja lo permita, en un único manejo puede inmunizarse al lechón frente a cuatro antígenos diferentes, con la evidente reducción de tiempo y mano de obra que ello conlleva.

Ahora bien, la facilidad de manejo nunca debe sacrificar aspectos como la eficacia o la seguridad.

Por tanto, es imprescindible asegurar que la respuesta inmunitaria inducida al aplicar varios antígenos a la vez es, por lo menos, igual que cuando se aplican de manera independiente.

Para demostrarlo, se realizan pruebas de eficacia en las que, tras estudios de desafío, se demuestra la ausencia de interferencia entre vacunas.

Este es el caso de las vacunas Porcilis® PCV ID, Porcilis® M Hyo ID Dosis Única, Porcilis® Lawsonia ID y Porcilis® PRRS (vía ID) que, recientemente, han obtenido el primer y único registro europeo de administración simultánea de cuatro antígenos aplicados vía intradérmica.

Para demostrar la eficacia y seguridad de este nuevo protocolo vacunal, se realizaron varios estudios de desafío cuyos resultados se publicaron en la revista Animals en 2021 y que resumimos a continuación2 .

vacunación

EFICACIA DE LA VACUNACIÓN INTRADÉRMICA SIMULTÁNEA FRENTE A CIRCOVIRUS PORCINO TIPO 2, VIRUS PRRS, MYCOPLASMA HYOPNEUMONIAE Y LAWSONIA INTRACELLULARIS

Horsington, J. et al. (2021) ‘Efficacy of simultaneous intradermal vaccination of swine against porcine circovirus 2, porcine reproductive and respiratory syndrome virus, mycoplasma hyopneumoniae and Lawsonia intracellularis’, Animals, 11(8), p. 2225. doi:10.3390/ani11082225.

OBJETIVO

El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de la vacunación intradérmica con Porcilis® PCV ID, Porcilis® M Hyo ID Dosis Única, Porcilis® Lawsonia ID y Porcilis® PRRS (vía ID), administradas a la vez y en la misma área anatómica (p. ej. mismo lado del cuello), comparada con la eficacia de las mismas vacunas administradas solas.

MATERIAL Y MÉTODOS     

Lechones de 3 semanas de vida se asignaron a varios grupos de estudio en función del agente infeccioso evaluado:

PCV2

PRRSvacunación

Mycoplasma hyopneumoniae (Mhyo)

Lawsonia intracellularis (Law)       

En cada grupo de estudio los lechones se dividieron en dos subgrupos:

Grupo 1 (G1)

Lechones vacunados con Porcilis® Lawsonia ID reconstituida en Porcilis® PCV ID y Porcilis® M Hyo Dosis Única, con el dispositivo IDAL 3G Twin

+

Porcilis® PRRS aplicada con el IDAL 3G Mono;

Todas las vacunas aplicadas en el mismo lado del cuello del lechón.

Grupo 2 (G2)

Lechones vacunados únicamente con la vacuna correspondiente al grupo de estudio (Porcilis® PCV ID, Porcilis® PRRS, Porcilis® M Hyo Dosis Única o Porcilis® Lawsonia ID respectivamente), administrada con el dispositivo IDAL 3G Mono.

Grupo 3 (G3)

Lechones control sin vacunar.

Tras la vacunación:

Los diferentes grupos de estudio se desafiaron con el antígeno correspondiente (Tabla 1).

Se definieron diferentes parámetros para cada grupo de estudio en función de la patología de estudio, para evaluar la eficacia de la vacunación (Tabla 2).

vacunación

Tabla 1. Momento de desafío experimental para los diferentes antígenos.

vacunación

Tabla 2. Parámetros evaluados en cada grupo en función de la patología estudiada.

RESULTADOS     

A continuación, se resumen los resultados más relevantes en cada uno de los grupos de estudio.

PCV2

Ambos grupos vacunados, con independencia del protocolo (G1 y G2), presentaron una viremia (p<0,0001) (Gráfica 1), carga vírica en heces (p<0,001) y carga vírica en tejidos (p<0,01) significativamente menor en comparación con el grupo control no vacunado. No hubo diferencias significativas entre los grupos de vacunación.

vacunación

Gráfica 1. Viremia porst-desafío de PCV2 en los tres grupos estudiados (G1, G2 y G3). La flecha señala el momento del desafío.

PRRS

Ambos grupos vacunados, con independencia del protocolo (G1 y G2), presentaron mejor GMD que el grupo control (p<0,0001) y una reducción significativa de la viremia (p<0,0001) (Gráfica 2). De nuevo, los grupos vacunados no presentaron diferencias significativas entre ellos, evidenciando una eficacia equivalente.

vacunación

Gráfica 2. Viremia de PRRS post-desafío en los tres grupos estudiados (G1, G2 y G3). La flecha señala el momento del desafío.

M. hyopneumoniae

A las 3 semanas post-desafío se observó una reducción significativa de las lesiones pulmonares en ambos grupos vacunales, con respecto al grupo control (p<0,05) (Tabla 3). De nuevo, no hubo diferencias significativas entre los grupos vacunados.

vacunación

Las puntuaciones con distintos superíndices difieren significativamente entre sí (p < 0,05).

Tabla 3. Puntuación de lesiones pulmonares post-desafío en los tres grupos estudiados (G1, G2 y G3).

L. intracellularis

Ambos grupos vacunales presentaron reducción de la diarrea, menos carga bacteriana en heces y en la mucosa del íleon, así como una reducción de lesiones, tanto macro como microscópicas, con respecto al grupo control (Tabla 4). De nuevo, sin diferencias entre grupos vacunados.

vacunación

Tabla 4. Resultados post-desafío de L.intracellularis en los grupos estudiados (G1, G2 y G3).

CONCLUSIÓN

En todos los casos, los grupos vacunados presentaron mejoras significativas con respecto al grupo control no vacunado.

No hubo diferencias entre los grupos vacunados, confirmando que no hay interferencia entre vacunas o efectos negativos sobre la eficacia cuando se realiza una vacunación simultánea de las vacunas estudiadas.

Estos resultados evidencian que prácticas vacunales que permiten la aplicación de varios antígenos de manera simultánea son beneficiosas, reduciendo el manejo y el estrés asociado a la vacunación, sin afectar negativamente a la eficacia de la vacunación.

Adicionalmente, si la aplicación es intradérmica, se consigue un beneficio adicional sobre el bienestar animal que, sin duda, ayudará a mejorar la eficiencia de las granjas.

BIBLIOGRAFÍA

1. Ficha Técnica Porcilis PCV M Hyo, Porcilis Lawsonia y Porcilis PRRS.

2. Efficacy of Simultaneous Intradermal Vaccination of Swine against Porcine Circovirus 2, Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome Virus, Mycoplasma hyopneumoniae and Lawsonia intracellularis. Horsington, J.; Witvliet, M.; Jacobs, A.A.C.; Segers, R.P.A.M. Animals 2021, 11, 2225.

3. Welfare Benefits of Intradermal Vaccination of Piglets. D Temple et al. Animals 2020.

Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico

MÁS CONTENIDOS DE MSD Animal Health

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería