El Gobierno de Venezuela evalúa productos porcinos y busca incrementar producción en mercados internacionales.
El gobierno de Venezuela busca impulsar el sector porcino. Recientemente, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, se reunió con productores y empresarios para evaluar la calidad y el inventario de productos porcinos, además de explorar nuevas oportunidades de mercado.
El ministro Castro Soteldo compartió a través de sus redes sociales detalles sobre esta reunión, destacando la necesidad de evaluar el inventario de productos porcinos. Este análisis es fundamental para comprender la disponibilidad de productos y la calidad de los mismos, dos factores críticos para el éxito en los mercados nacionales e internacionales.
En la búsqueda de la excelencia en la producción porcina, el ministro subrayó la importancia de la investigación y el uso de tecnología. En un entorno global donde los desafíos y conflictos se intensifican, la innovación se convierte en un pilar fundamental para el crecimiento sostenible de este sector.
Durante la reunión, los productores y empresarios presentaron diversas propuestas con el objetivo de incrementar la producción porcina en el país. Estas propuestas abren oportunidades para el sector en mercados internacionales que anteriormente no eran tradicionales. Países del lejano Oriente, Sudeste Asiático y Europa se han vuelto interesados en los productos porcinos de alta calidad.
Exportar productos porcinos a mercados internacionales implica cumplir con estándares de calidad y seguridad alimentaria. Para lograrlo, es esencial que los productos nacionales cuenten con certificaciones de inocuidad. El ministro enfatizó que, para abastecer estos mercados de manera exitosa, es imperativo mantener una calidad óptima en los productos porcinos.
En conclusión, el Gobierno Nacional busca impulsar el sector porcino, evaluando el inventario de productos y fomentando la innovación. Las propuestas presentadas por productores y empresarios indican un potencial crecimiento en los mercados internacionales, siempre y cuando se mantenga un alto estándar de calidad y seguridad en la producción porcina.
FUENTE: Ultimas noticias Venezuela
TE PUEDE INTERESAR: Panorama 2024 de la Industria Porcina: Producción y Comercio
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista