Vetia acompañó al sector porcino español en las ediciones de PorciFORUM y de Foro ANVEPI para mostrar su portfolio de productos para porcino.
Vetia Animal Health, filial del grupo Zendal, volvió a apostar por dos de las principales citas para el sector nacional del porcino: PorciFORUM, cuya novena edición se celebró los días 6 y 7 de marzo en Lleida, y por el XIV Foro ANVEPI, que tuvo lugar los días 13 y 14 de marzo en Mérida. La compañía colaboró como patrocinadora en ambos eventos.
Como en ediciones anteriores, las marcas contaron con espacios habilitados para la exposición comercial. Vetia Animal Health participó en los dos encuentros con un stand propio desde el que una amplia representación de sus equipos técnico, comercial y de marketing pudo compartir con los asistentes información sobre su crecimiento corporativo y sobre el portfolio de productos que la compañía pone a disposición de los profesionales del sector porcino. Este catálogo se ha visto ampliado tras la reciente integración de Maymó e Iven en Vetia Animal Health, posicionando a la filial del grupo Zendal como una empresa referente en sanidad animal, en el sector de animales de producción.
Con la participación en encuentros como PorciFORUM y el Foro ANVEPI, Vetia Animal Health refuerza su posición como alternativa ágil y eficaz para aportar soluciones, servicios y productos de calidad que ayuden al sector veterinario y ganadero, concretamente al de porcino, a mejorar la sanidad y bienestar de sus animales y, con ello, la rentabilidad de sus explotaciones.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz