20 Jul 2016

VIC SERÁ LA SEDE DE LA XXIII GALA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS PORC D’OR

 La ciudad de Vic (Barcelona) recupera después de siete años la celebración de la gala de entrega de los Porc d’Or, premios que reconocen las mejores explotaciones ganaderas del sector porcino. La iniciativa reúne a más de medio millar de profesionales, entre ganaderos, empresas y profesionales de toda España vinculados a este sector.

VIC SERÁ LA SEDE DE LA XXIII GALA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS PORC D’OR

  • El evento tendrá lugar el próximo 4 de noviembre en el recinto ferial el Sucre, Vic (Barcelona)
  • En esta nueva edición hay 28 granjas catalanas que suman un total de 41 nominaciones, es decir, un 34% del total*

La XXIII gala de entrega de los premios Porc d’Or tendrá lugar en el recinto ferial de Vic el viernes día 4 de noviembre, y está organizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña (IRTA); cuenta con la empresa de salud animal Zoetis como co-organizadora del evento, junto a la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc); y el apoyo del Ayuntamiento de Vic y la Cámara de Comercio de la delegación de Osona y su Lonja de Contratación y Mercado en Origen de Vic.

Para anunciar dicha convocatoria, se ha organizado hoy 19 de julio una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Vic.  La presentación ha corrido a cargo de la alcaldesa de Vic, Anna Erra; el director de BDporc y los premios Porc d’Or, Pedro López; el representante de Zoetis, Alfredo Romero, gerente de Marketing de la Unidad de Porcino de la compañía; el presidente de la Cámara de Comercio de la delegación de Osona, Josep Pujadas, y el presidente de la Lonja de Contratación del Mercado en Origen, Josep Puigdollers.

La alcaldesa de Vic, Anna Erra ha explicado que esta será la tercera vez que la gala se celebre en Vic, y esto demuestra “la gran capacidad de organización de eventos que tiene esta ciudad” (en 2004 y 2009 se celebraron las dos pasadas ediciones). Erra ha puesto de relieve la importancia de este sector para la ciudad y comarca, y ha remarcado que “los premios Porc d’Or son un reconocimiento al trabajo diario y bien hecho del productor y del ganadero. Se trata de una oportunidad para el sector y para la ciudad”, ha añadido.

Por su parte, Pedro López ha declarado que “el sector es cada día más eficiente y profesional y desde la organización queremos reconocer con estos premios el compromiso de muchas empresas ante las preocupaciones sociales en temas de sanidad, bienestar y medio ambiente”, añadió. López ha expuesto que “en referencia al tema medioambiental, podemos constatar la evolución del sector a lo largo del tiempo; por un lado, con una legislación y normativa muy específica y estricta, y, por otro, aplicando las mejores técnicas disponibles para una mayor sostenibilidad “.

Los premios Porc d’Or tienen su base en el BDporc (Banco de Datos de Referencia del Porcino Español) y a fecha de hoy se analizan trimestralmente los datos de 850.000 reproductores, repartidas en 700 explotaciones de todo el territorio español. Desde esta base de datos, anualmente, se eligen 120 granjas nominadas en función de 5 categorías (de 10 a 200 cerdas; de 201 a 500 cerdas; de 501 a 1.000 cerdas; de 1.001 a 2.000 cerdas y, finalmente la última categoría responde a aquellas explotaciones de más de 2.001 cerdas) y a partir de diferentes criterios técnicos. Destacar que, en esta edición, hay 28 granjas catalanas y que suman un total de 41 nominaciones, es decir un 34% del total.*

Alfredo Romero, gerente de marketing de la Unidad de Porcino de Zoetis, empresa co-organizadora del certamen, ha puesto de relieve que estos premios han servido para estimular y mejorar día a día todo el sector porcino. En este sentido, Romero destacó que otros países han importado este modelo de reconocimiento. Este es el caso de Portugal, que el pasado mes de junio acogió la primera edición de los Porco d’Ouro.

En la rueda de prensa también ha intervenido el presidente de la Cámara de Comercio de la delegación de Osona, Josep Pujadas, que ha remarcado el dinamismo económico que aporta un evento como esta en la ciudad y ha recordado que uno de cada tres osonenses trabaja en el sector porcino.  Por otra parte, Josep Puigdollers, de la Lonja de Contratación del Mercado en Origen, ha afirmado que es un orgullo poder acoger este certamen en Osona.

Veintitrés años de reconocimiento a la excelencia

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) creó los premios Porc d’Or en 1994 con el objetivo de reconocer el trabajo de aquellas empresas y explotaciones de porcino que, gracias a su profesionalidad y esfuerzo, y a la utilización de las mejores técnicas de producción, son capaces de superar los nuevos retos que continuamente aparecen en el desarrollo de esta actividad, actuando como puntas de lanza del sector porcino español.

Hoy en día, en su XXIII edición, los premios Porc d’Or no solo están consolidados, sino que constituyen todo un referente para las empresas y granjas de porcino españolas, que ven en ellos un reconocimiento a la excelencia en el trabajo.

Con el apoyo de Zoetis, Interporc, el Ayuntamiento de Vic y la Cámara de Comercio – delegación de Osona – como co-organizadores del acto

Zoetis es una empresa líder de salud animal dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios, que descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios. Con más de 9.000 empleados, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países.

Zoetis tiene un claro compromiso con la industria porcina, que se refleja no solo en el esfuerzo inversor que esta realiza en I+D+i, sino también en su apoyo a iniciativas que, como los premios Porc d’Or y Porco d’Ouro, estimulan la mejora continua y el crecimiento del sector productor de porcino en España y Portugal.

Por otra parte, esta gala recibe el apoyo del Ayuntamiento de Vic y en especial en la Cámara de Comercio -delegación de Osona-. Y un año más, con el de la Interprofesional Porcino de Capa Blanca (Interporc).


Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería