Esta iniciativa tiene objetivos a largo plazo a nivel social, de innovación y de protección del planeta.
Esta iniciativa tiene objetivos a largo plazo a nivel social, de innovación y de protección del planeta. Se convierte así en la primera empresa de salud animal independiente que alinea sus objetivos de sostenibilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La iniciativa contempla el compromiso de promover la educación y el […]
Esta iniciativa tiene objetivos a largo plazo a nivel social, de innovación y de protección del planeta.
|
Zoetis ha anunciado sus objetivos de sostenibilidad a largo plazo, basados en el propósito de la empresa de “nutrir al mundo y a la humanidad” a través del cuidado de la salud y el bienestar de los animales. Bajo el lema Driven to Care, la compañía materializa compromisos concretos con las comunidades en las que opera, los animales y el planeta, incluido el apoyo a 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y se propone informar anualmente de los progresos obtenidos.
“Así, la sostenibilidad, junto con la innovación en salud animal y el apoyo a nuestros clientes pasa a ser una estrategia central para Zoetis a nivel global. El tener operaciones en 45 países, incluido España, dota a la compañía del alcance y las capacidades necesarias para defender un futuro más saludable y sostenible para todos”, explica Félix Hernáez, director general y vicepresidente senior de Zoetis Europa del Sur.
Los tres pilares del proyecto Driven to Care
En el área social, la iniciativa plantea, entre otros, objetivos concretos relacionados con la lucha contra la pobreza, a través de acciones como el voluntariado, becas a la formación de veterinarios y actividades solidarias mediante programas que incluyen a los animales y a los seres humanos. También el fomento de las políticas de equidad, igualdad e inclusión y la incorporación de objetivos y recursos relacionados con la sostenibilidad como parte estratégica del negocio.
En cuanto a la innovación en salud animal, el segundo pilar de Driven to Care, hace énfasis en cómo la experiencia de la empresa en salud animal ayudará a resolver los desafíos de sostenibilidad a los que se enfrentan los animales y las personas.
Dado que al menos el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes tienen un origen animal, incluido el COVID-19, la importante conexión entre la salud animal y la salud humana es más evidente que nunca. Uno de los objetivos de la empresa es invertir de forma continua en su Centro de Enfermedades Transfronterizas y Emergentes para desarrollar vacunas contra enfermedades emergentes de alto impacto, como la fiebre aftosa, la peste porcina africana y el SARS-CoV-2.
También se encuadra en este pilar del proyecto la promoción del Uso Responsable de Antibióticos (URA), a través de la formación y del desarrollo de herramientas digitales y de diagnóstico; el compromiso de innovar en productos y servicios para una producción animal sostenible y de facilitar el acceso a cuidados veterinarios en los países emergentes.
Bajo el pilar de la Protección del Planeta y en su cometido de proporcionar productos y servicios relacionados con la salud y el bienestar de los animales, Zoetis se compromete a administrar los recursos de manera responsable y a minimizar el impacto directo de sus operaciones. Concretamente, la compañía ha adquirido el compromiso de utilizar energía 100% renovable de cara a 2050, como lo demuestra su adhesión a RE100, una iniciativa global para impulsar la transición a la electricidad renovable. El rediseño de los envases de sus productos, para disminuir su impacto ambiental, es otro de los objetivos concretos en esta área.
Más información en Zoetis
Para saber más sobre Zoetis
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz