Esta iniciativa tiene objetivos a largo plazo a nivel social, de innovación y de protección del planeta.
Esta iniciativa tiene objetivos a largo plazo a nivel social, de innovación y de protección del planeta. Se convierte así en la primera empresa de salud animal independiente que alinea sus objetivos de sostenibilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La iniciativa contempla el compromiso de promover la educación y el […]
Esta iniciativa tiene objetivos a largo plazo a nivel social, de innovación y de protección del planeta.
|
Zoetis ha anunciado sus objetivos de sostenibilidad a largo plazo, basados en el propósito de la empresa de “nutrir al mundo y a la humanidad” a través del cuidado de la salud y el bienestar de los animales. Bajo el lema Driven to Care, la compañía materializa compromisos concretos con las comunidades en las que opera, los animales y el planeta, incluido el apoyo a 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y se propone informar anualmente de los progresos obtenidos.
“Así, la sostenibilidad, junto con la innovación en salud animal y el apoyo a nuestros clientes pasa a ser una estrategia central para Zoetis a nivel global. El tener operaciones en 45 países, incluido España, dota a la compañía del alcance y las capacidades necesarias para defender un futuro más saludable y sostenible para todos”, explica Félix Hernáez, director general y vicepresidente senior de Zoetis Europa del Sur.
Los tres pilares del proyecto Driven to Care
En el área social, la iniciativa plantea, entre otros, objetivos concretos relacionados con la lucha contra la pobreza, a través de acciones como el voluntariado, becas a la formación de veterinarios y actividades solidarias mediante programas que incluyen a los animales y a los seres humanos. También el fomento de las políticas de equidad, igualdad e inclusión y la incorporación de objetivos y recursos relacionados con la sostenibilidad como parte estratégica del negocio.
En cuanto a la innovación en salud animal, el segundo pilar de Driven to Care, hace énfasis en cómo la experiencia de la empresa en salud animal ayudará a resolver los desafíos de sostenibilidad a los que se enfrentan los animales y las personas.
Dado que al menos el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes tienen un origen animal, incluido el COVID-19, la importante conexión entre la salud animal y la salud humana es más evidente que nunca. Uno de los objetivos de la empresa es invertir de forma continua en su Centro de Enfermedades Transfronterizas y Emergentes para desarrollar vacunas contra enfermedades emergentes de alto impacto, como la fiebre aftosa, la peste porcina africana y el SARS-CoV-2.
También se encuadra en este pilar del proyecto la promoción del Uso Responsable de Antibióticos (URA), a través de la formación y del desarrollo de herramientas digitales y de diagnóstico; el compromiso de innovar en productos y servicios para una producción animal sostenible y de facilitar el acceso a cuidados veterinarios en los países emergentes.
Bajo el pilar de la Protección del Planeta y en su cometido de proporcionar productos y servicios relacionados con la salud y el bienestar de los animales, Zoetis se compromete a administrar los recursos de manera responsable y a minimizar el impacto directo de sus operaciones. Concretamente, la compañía ha adquirido el compromiso de utilizar energía 100% renovable de cara a 2050, como lo demuestra su adhesión a RE100, una iniciativa global para impulsar la transición a la electricidad renovable. El rediseño de los envases de sus productos, para disminuir su impacto ambiental, es otro de los objetivos concretos en esta área.
Más información en Zoetis
Para saber más sobre Zoetis
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández