No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en su Servicio de Estadísticas, se observa un crecimiento del 3% del censo porcino si comparamos mayo de este año 2020 con mayo del 2019. Así, se alcanzan los 31,37 millones de animales. Aunque se presenta una bajada del 1,5% en el […]
Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en su Servicio de Estadísticas, se observa un crecimiento del 3% del censo porcino si comparamos mayo de este año 2020 con mayo del 2019.
Así, se alcanzan los 31,37 millones de animales. Aunque se presenta una bajada del 1,5% en el número de lechones, el crecimiento del 3% se debe a que en ese instante había un 5,3% más de cerdos en cebo.
Si miramos por Comunidades Autónomas, se observa una destacable subida del 11,5% y 10,8% del censo en Aragón y Murcia respectivamente, mientras que en Extremadura se produce una bajada del 15,8%.
Por provincias, Huesca es la que mayor censo tiene, con 4,51 millones de cerdos, seguida de Lleida, que ha reducido aproximadamente un 7% con respecto a mayo de 2019. En este aspecto, los ganaderos catalanes comentan que se sienten limitados administrativamente, impidiendo su expansión.
El mercado de porcino
El mercado de carne porcina se encuentra expectante, con China a la cabeza de importación de carne de cerdo y reduciendo sus compras en la Unión Europea por los casos de Covid-19.
En Alemania, debido a la situación con la Peste Porcina Africana, de la cual se han encontrado ya más de 90 casos, la oferta de cerdos listos para matadero sigue siendo mayor que la demanda.
En cuanto al lechón, se ha mantenido sin cambios, con un mercado más estable.
En España, según el último informe semanal del MAPA, que va del 12 al 18 de octubre, se registra una leve subida del 0,39% en cotización de las canales, mientras que en lechones se mantiene constante.
Fuente: Eurocarne
Agropopular
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz