No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
09 Jul 2019

El 75 % de los europeos conoce la calidad y excelencia del Jamón Ibérico

Un estudio realizado por ASICI muestra el enorme potencial del Jamón Ibérico en los mercados internacionales y demuestra que 2 de cada 3 europeos aumentará su consumo.

El 75 % de los europeos conoce la calidad y excelencia del Jamón Ibérico

El 65% de los europeos consultados asegura que lo consumen, aunque la cifra varía desde el 49% de Francia, el 58% de Reino Unido, el 66% de Alemania y el 84% de España, de acuerdo con el estudio realizado por ASICI en el marco de la campaña de promoción Ham Passion Tour. Más de tres cuartas de los entrevistados creen que su consumo de Jamón Ibérico se mantendrá en el futuro y dos de cada diez lo aumentará

 

Calidad, trazabilidad, transparencia y, ahora más que nunca, la internacionalización son los pilares estratégicos sobre los que el sector Ibérico construye y consolida su futuro. La campaña “Ham Passion Tour. El Jamón, la pasión de Europa” 2018-2020, lanzada por la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) hace un año bajo la marca Jamones Ibéricos de España, con el apoyo de la UE y con un presupuesto de casi 6 millones de euros, permite dar pasos de gigante en la consolidación del producto en mercados estratégicos como Francia, Alemania o Reino Unido, además de en España.

Sólo en el primer año de campaña, los mensajes han llegado a más de 265 millones de consumidores potenciales, logrando más de 50 millones impactos en medios de comunicación, superando en más del 165% los objetivos iniciales marcados, lo que da idea de la aceptación sin precedentes lograda por un producto español en una iniciativa promocional global.

Ahora se conocen nuevos datos que ponen de relieve que las acciones divulgativas permiten aumentar el grado de conocimiento y la intención de compra. En concreto, una investigación del Instituto de Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico Ikerfel ha medido el impacto de la campaña de sensibilización Ham Passion Tour a través de un análisis cuantitativo y entrevistas on line y presenciales con consumidores y con profesionales.

El 65% de los europeos consultados en el estudio asegura que lo consume en mayor o menor medida, aunque la cifra oscila desde el 49% de Francia, el 58% de Reino Unido, el 66% de Alemania y el 84% de España.

Datos que muestran, a juicio de ASICI, “el enorme potencial de crecimiento y el acierto que supone lanzar campañas como Ham Passion Tour para mejorar el conocimiento y posicionamiento del producto”.

Dos terceras partes de los participantes en el estudio dicen conocer las diferencias entre los Jamones Ibéricos de España y el resto de jamones curados aunque, en el caso de España, se eleva hasta el 82%. Su alta calidad y sabor son los dos principales atributos diferenciadores para los consumidores europeos, seguido por apariencia y color.

Entre los europeos consultados, el 50% declara que lo compra “cortado en el momento”, “envasado al vacío” el 35%, en “pieza entera” el 14% y solo 1% declara comprarlo en “otros cortes y presentaciones” como deshuesado o tacos.

Entre los datos llamativos de la encuesta, el 92% de los consumidores británicos declaran realizar la compra de producto loncheado, ya sea “cortado en el momento” (43%) o “envasado al vacío” (49%).

Por su parte, en España, país con gran tradición en el consumo de los Ibéricos, el 65% del volumen de Jamón Ibérico consumido en los hogares españoles es pieza entera, según los datos de consumo publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Entre otras conclusiones de la encuesta, cabe destacar que más de tres cuartas de los entrevistados consideran que su consumo de Jamón Ibérico se mantendrá en el futuro y casi dos de cada diez anticipan que lo adquirirán en mayor medida tras recibir los mensajes de la campaña Ham Passion Tour de ASICI y la UE, de acuerdo con el estudio realizado por la Interprofesional.

Crecientes exportaciones

De momento, los datos globales de exportación de Jamones y Paletas Curados no pueden ser más positivos para el sector, ya que muestran un crecimiento superior al 140% de las exportaciones en valor en los últimos diez años, hasta superar la cifra de 448 millones de euros. Solo en 2018, las exportaciones aumentaron más de un 12%. Europa y América destacan aglutinando el 91,5% de las exportaciones totales, siendo el mercado europeo, con casi el 80% del valor de las exportaciones totales, el destino preferente. 

Francia, Alemania, Italia y Reino Unido aglutinan, en 2018, el 72,2% de las exportaciones en valor realizadas dentro de la UE y el 54,3% de las expediciones totales, según datos del ICEX. Destaca Francia, con exportaciones por valor de más de 100 millones de euros y un incremento del 14,5% en 2018.

En Terceros Países, sobresale el incremento del 50% en EEUU durante al año pasado, hasta 16,34 millones de euros. Le siguen México (14,67 millones de euros, +7,96%), China (14,12 millones de euros, +42,7%) y Japón (7,22 millones de euros, +31,1%).

Formatos y presentaciones: La revolución de los “blíster”

En el marco de la campaña Ham Passion Tour, los productores y comercializadores del Ibérico ha hecho especial hincapié en la versatilidad del producto, con nuevos formatos y presentaciones para llegar a todos los tipos de consumidores existentes hoy en día. El sector ha sabido adaptarse a las nuevas demandas de consumo, especialmente en los mercados internacionales y, aunque sigue apostando por la venta de patas de Jamón enteras al “spanish style” –formato que forma parte de la cultura y tradición española-, las empresas han continuado innovando para ofrecer otras presentaciones como loncheados, “tacos” y centros de jamón deshuesados.

Los datos muestran que los blíster de Jamón Ibérico loncheado han marcado un antes y un después en los mercados internacionales y se han consolidado como la opción ideal para deleitar a los consumidores europeos en cualquier sitio y a cualquier hora con todo el sabor y el aroma de esta joya de la gastronomía mediterránea.

Para disfrutar al máximo de la experiencia del Jamón Ibérico, es importante seguir estos sencillos consejos, tal y como subraya el Ham Passion Tour:

Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería