La empresa logró reducir 50.439 toneladas de CO₂ en un año, según su último Reporte Integrado.
Agrosuper informó una reducción del 16,7 % en su huella de carbono, equivalente a 50.439 toneladas de CO₂ menos en el periodo de un año. Este avance se enmarca en su estrategia de sostenibilidad, orientada a una operación más eficiente y con menor impacto ambiental, según detalla su más reciente Reporte Integrado.
La compañía atribuye esta disminución a la incorporación de nuevas tecnologías, mejoras en eficiencia energética y la modernización de procesos productivos.
Uso de energías renovables
El informe destaca que actualmente el 69 % de la energía utilizada por Agrosuper proviene de fuentes renovables. Esta transformación en la matriz energética ha sido clave para reducir tanto las emisiones directas como las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero.
Gestión hídrica en las operaciones de Agrosuper
En relación con la gestión del agua, Agrosuper señaló que el 37,4 % del agua empleada en sus procesos es reutilizada y recirculada, como parte de su compromiso con el uso eficiente de los recursos naturales.
Estas acciones reflejan el compromiso de Agrosuper con una producción de alimentos más sustentable, en respuesta a los desafíos ambientales que enfrenta la industria alimentaria.
Te puede interesar: Singapur: oportunidades para las exportaciones de carne de cerdo de Chile
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
EDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaDesafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio