La empresa logró reducir 50.439 toneladas de CO₂ en un año, según su último Reporte Integrado.
Agrosuper informó una reducción del 16,7 % en su huella de carbono, equivalente a 50.439 toneladas de CO₂ menos en el periodo de un año. Este avance se enmarca en su estrategia de sostenibilidad, orientada a una operación más eficiente y con menor impacto ambiental, según detalla su más reciente Reporte Integrado.
La compañía atribuye esta disminución a la incorporación de nuevas tecnologías, mejoras en eficiencia energética y la modernización de procesos productivos.
Uso de energías renovables
El informe destaca que actualmente el 69 % de la energía utilizada por Agrosuper proviene de fuentes renovables. Esta transformación en la matriz energética ha sido clave para reducir tanto las emisiones directas como las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero.
Gestión hídrica en las operaciones de Agrosuper
En relación con la gestión del agua, Agrosuper señaló que el 37,4 % del agua empleada en sus procesos es reutilizada y recirculada, como parte de su compromiso con el uso eficiente de los recursos naturales.
Estas acciones reflejan el compromiso de Agrosuper con una producción de alimentos más sustentable, en respuesta a los desafíos ambientales que enfrenta la industria alimentaria.
Te puede interesar: Singapur: oportunidades para las exportaciones de carne de cerdo de Chile
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez