Las granjas porcinas reforzadas con acero inoxidable tienen menor riesgo de fallo estructural que el acero, el aluminio o el zinc normales.
Los purines contienen una variedad de productos químicos que inducen la corrosión, como sulfatos, nitratos, cloruros, sulfuro de hidrógeno y amoníaco. |
Por lo tanto, las granjas porcinas reforzadas con acero inoxidable, acero al cromo y acero al cromo-níquel, tienen un menor riesgo de fallo estructural que el acero, el aluminio o el zinc normales.
Lo mismo ocurre con los equipos instalados en el interior, como ventiladores y calefactores. Considerando que la corrosión ha sido identificada como una de las grandes amenazas a la integridad estructural de las instalaciones ganaderas, se han desarrollado nuevos materiales para mitigar este riesgo de corrosión.
Termotecnica Pericoli ofrece a sus clientes diferentes versiones de productos que fueron creados para resistir incluso en entornos hostiles.
De hecho, su estabilidad química asegura una duración casi eterna, permitiendo que el producto resista a las inclemencias en el exterior.
La línea Aeternum incluye también extractores de aire (EWS, EWD) y ventiladores de circulación de aire como ACF, EOR con el fin de cumplir con las cada vez más estrictas demandas de calidad del aire minimizando la concentración de contaminación presente en las instalaciones porcinas gracias a la instalación de equipos de alta resistencia.
En cuanto a la línea de calefacción, nuestro generador de aire caliente a gas con combustión directa agriTERM es la mejor solución en granjas porcinas: en esta aplicación, de hecho, los residuos de combustión pueden atacar químicamente otros materiales metálicos provocando una corrosión muy intensa.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Niveles de micotoxinas en harinas de soja
Anneliese Mueller Bettina Behler-Wöchtl Edgar O. Oviedo RondónGenotipo y tamaño de piara: factores a considerar para la longevidad productiva de la cerda
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezInteligencia artificial: ¿Podrá mejorar la calidad de vida de los cerdos?
M. Verónica Jiménez GrezPalbio, una proteína funcional de alta calidad, segura y sostenible
¿Por qué debes mantener actualizadas las fórmulas nutricionales de tu granja?
Gabriela MartínezAlternativas para mejorar la salud intestinal en lechones: Probióticos vs Aceites Esenciales
Uso responsable de antimicrobianos en el ámbito porcino en LATAM, el futuro ya llegó
Laura BatistaMaximizando la eficacia de limpieza & desinfección en planteles de producción porcina
Ambiente no es solo temperatura: conceptos claves en la producción porcina
¿Cómo gestionar correctamente el momento de la inseminación en función del intervalo de destete celo de la granja?
Federico NobileInfecciones urinarias en cerdas: Escenario actual e importancia de los uro-análisis en el control efectivo de estas infecciones
Daiane Güllich Donin Geraldo Camilo AlbertonInactivadores de segunda generación de Micotoxinas