Este seminario, de carácter internacional, se celebra anualmente con el objetivo de compartir conocimientos y experiencia por parte de técnicos y especialistas en inseminación artificial.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El pasado mes de febrero se celebró el seminario de AIM Worldwide en la ciudad de Winnipeg (Canadá).
Este seminario, de carácter internacional, se celebra anualmente con el objetivo de compartir conocimientos y experiencia por parte de técnicos y especialistas en inseminación artificial.
En esta ocasión, contó con la participación de 55 especialistas procedentes de 22 países, entre los que se encontraban España, Italia, Portugal, Holanda, Vietnam, Filipinas, México, Alemania, Canadá, Estados Unidos o Japón.
En el seminario se expusieron las nuevas técnicas de detección de machos subfértiles así como los proyectos de investigación que se están desarrollando en el IPG de Holanda a nivel internacional, se presentaron las últimas novedades en diluyente y software de trabajo creados por AIM Worldwide.
Todos los asistentes pudieron disfrutar de una visita a las instalaciones del centro de investigación “Delta Canadá” de Topigs Norsvin donde se produce la selección de machos de la línea Z y TEMPO. Este centro está equipado con la última tecnología para proporcionar el máximo bienestar animal, el nivel más alto de bioseguridad y el mínimo impacto ambiental.
Cuenta con un escáner de tomografía computarizada que permite mejorar la selección de los verracos de una manera más rápida y precisa.
AIM Ibérica participó activamente en el seminario con las exposiciones de Mariano Rangil y Maria José Martínez. En ellas se mostraron las últimas novedades en instalaciones de establos, laboratorios de producción de dosis seminales y el moderno sistema de control de establos desarrollado por AIM Ibérica.
Todo ello enmarcado dentro del concepto de sistema industrializado de producción de dosis seminales de porcino que AIM Ibérica está impulsando de forma pionera en España.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni