Bruselas ha aceptado que el sector porcino de Alemania reciba 1.000 millones de euros para mejorar el bienestar animal en sus granjas.
Bruselas ha autorizado a Alemania para llevar a cabo cambios en la estructura de su industria ganadera, con el objetivo de mejorar el bienestar animal en las granjas porcinas del país, principalmente. El programa presentado por el ministro de Agricultura alemán, Cem Özdemir, implica una inversión de 1.000 millones de euros en los próximos años. Este plan se divide en dos categorías de apoyo: Una para impulsar la modernización de las explotaciones porcinas y otra destinada a respaldar prácticas ganaderas que beneficien el bienestar animal en las pequeñas y medianas explotaciones.
Las autoridades del ministerio federal de Alimentación y Agricultura han expresado su satisfacción ante la aprobación del programa por parte de la Comisión Europea. «La Unión Europea nos ha dado luz verde para promover una cría de animales más responsable. Es una señal positiva y crucial para los ganaderos alemanes. Garantizar el futuro de la cría de animales en Alemania solo será posible si transformamos la creciente demanda de los consumidores por un mayor bienestar animal en un modelo de negocios sostenible», afirmó Cem Özdemir.
El ministro de Agricultura de Alemania, Cem Özdemir, ha presentado un programa federal que incluye dos medidas de apoyo. La primera de ellas, dotada con 675 millones de euros, otorga subvenciones directas que pueden abarcar hasta el 60 % de los gastos de inversión elegibles para la renovación de las granjas porcinas con el objetivo de mejorar los estándares de bienestar animal. Estos recursos podrán emplearse hasta finales de 2030. La segunda medida de apoyo se financiará con 325 millones de euros.
En este caso, el Gobierno alemán abonará subvenciones directas para sufragar hasta el 80% de los costes adicionales de la adaptación de la crianza de animales a métodos que también brinden mayores niveles de bienestar animal. Esto comprende, por ejemplo, el suministro extra de alimento y lecho. De acuerdo con la Comisión, este conjunto de acciones estará en vigor hasta finales de 2031.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz