Bruselas ha aceptado que el sector porcino de Alemania reciba 1.000 millones de euros para mejorar el bienestar animal en sus granjas.
Bruselas ha autorizado a Alemania para llevar a cabo cambios en la estructura de su industria ganadera, con el objetivo de mejorar el bienestar animal en las granjas porcinas del país, principalmente. El programa presentado por el ministro de Agricultura alemán, Cem Özdemir, implica una inversión de 1.000 millones de euros en los próximos años. Este plan se divide en dos categorías de apoyo: Una para impulsar la modernización de las explotaciones porcinas y otra destinada a respaldar prácticas ganaderas que beneficien el bienestar animal en las pequeñas y medianas explotaciones.
Las autoridades del ministerio federal de Alimentación y Agricultura han expresado su satisfacción ante la aprobación del programa por parte de la Comisión Europea. “La Unión Europea nos ha dado luz verde para promover una cría de animales más responsable. Es una señal positiva y crucial para los ganaderos alemanes. Garantizar el futuro de la cría de animales en Alemania solo será posible si transformamos la creciente demanda de los consumidores por un mayor bienestar animal en un modelo de negocios sostenible”, afirmó Cem Özdemir.
El ministro de Agricultura de Alemania, Cem Özdemir, ha presentado un programa federal que incluye dos medidas de apoyo. La primera de ellas, dotada con 675 millones de euros, otorga subvenciones directas que pueden abarcar hasta el 60 % de los gastos de inversión elegibles para la renovación de las granjas porcinas con el objetivo de mejorar los estándares de bienestar animal. Estos recursos podrán emplearse hasta finales de 2030. La segunda medida de apoyo se financiará con 325 millones de euros.
En este caso, el Gobierno alemán abonará subvenciones directas para sufragar hasta el 80% de los costes adicionales de la adaptación de la crianza de animales a métodos que también brinden mayores niveles de bienestar animal. Esto comprende, por ejemplo, el suministro extra de alimento y lecho. De acuerdo con la Comisión, este conjunto de acciones estará en vigor hasta finales de 2031.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz