Andalucía capitanea la producción de cerdos de bellota después de una campaña de montanera recién finalizada muy exitosa.
Los registros en el sistema de seguimiento de la Norma de Calidad del Ibérico, administrado por ASICI, muestran para esta montanera, 2023-2024, una disminución de 5.779 cerdos de bellota en comparación con la campaña previa. Del total de canales, el 84,15% fueron cerdos de bellota conforme a la Norma de Calidad, y el 15,85% fueron cerdos de bellota de las Denominaciones de Origen.
Las prometedoras perspectivas de esta montanera, con un clima favorable en el campo que ha resultado en árboles cargados de “bastantes bellotas, sanas y de buen tamaño”, junto con abundante hierba gracias a las lluvias continuas, han contribuido a mantener cifras de producción estables, con censos de animales y sacrificios similares al año anterior.
Valoración positiva del Presidente de ASICI Raúl García
Según el presidente de ASICI, Raúl García, “a pesar de un inicio de campaña incierto debido a los constantes incrementos en los costes de producción experimentados el año pasado, las cifras se han mantenido estables. Estas dudas han sido disipadas por una de las mejores montaneras que se recuerdan, lo que permitirá que en unos años salgan al mercado jamones de bellota ibéricos de una calidad excepcional”.
En esta campaña, del total de cerdos de bellota certificados, el 65,9% fueron cerdos de bellota 100% ibérico (390.116), identificados con precinto negro, mientras que el 34% correspondió a cerdos de bellota ibérico, marcados con precinto rojo. Dentro de estos, el 6,48% fueron cerdos de bellota, 75% ibérico (38.351 animales) y el 27,7% (163.808 animales) fueron cerdos de bellota 50% ibérico. Por regiones, se observa que Andalucía ha disminuido su producción, mientras que Extremadura y Castilla y León han registrado un ligero aumento en comparación con la campaña 2022/2023.
Andalucía capitanea la producción de cerdos de bellota
A pesar de la disminución, Andalucía sigue liderando la producción de cerdos de bellota, con el 45,5% de los animales de esta campaña (269.417 animales), lo que representa una disminución del 6,45% en comparación con la campaña anterior. En Extremadura, se produjo el 39,3% (232.636 animales) en la campaña reciente, lo que supone un incremento del 0,89% respecto a su producción en 2022/2023. Por otro lado, en Castilla y León se produjo el 8,7% de los cerdos de bellota (51.731 animales), mostrando un incremento del 15,68% respecto a su producción en la campaña 2022/2023.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz