No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

06 Feb 2017

Anestesia local durante la castración para mejorar el rendimiento del cerdo

La administración intratesticular de lidocaína, previa a la castración, mejora la GMD y la rentabilidad económica del lechón.    La castración de los lechones no deja de ser un tema controvertido, y la tendencia actual, motivada por la sociedad que exige un mayor estándar de bienestar animal, empuja al sector porcino a ajustarse estas expectativas, sin […]

Anestesia local durante la castración para mejorar el rendimiento del cerdo

La administración intratesticular de lidocaína, previa a la castración, mejora la GMD y la rentabilidad económica del lechón. 

 

La castración de los lechones no deja de ser un tema controvertido, y la tendencia actual, motivada por la sociedad que exige un mayor estándar de bienestar animal, empuja al sector porcino a ajustarse estas expectativas, sin que ello suponga una pérdida de calidad del producto final.

Dado que, hasta el momento, no se ha logrado otro método que logre evitar la aparición del “olor a verraco” en la carne, la castración sigue siendo la técnica empleada actualmente. Hasta la fecha, se han intentado desarrollar métodos para reducir el efecto estresante de la castración quirúrgica en cerdos, pero por motivos económicos o logísticos, no han llegado a implementarse.

En un reciente estudio publicado en la revista “Veterinary and Animal Science”, investigadores de la Universidad Estadual Paulista de São Paulo (Brazil), han demostrado que existe una técnica que permite reducir el estrés de la castración en los lechones, y que ésta puede resultar incluso rentable, reportando al ganadero un beneficio económico.

Anteriormente, ya se había estudiado el efecto de la anestesia local sobre la ganancia de peso, sin que se hubiera observado una diferencia significativa en la ganancia de peso, con respecto a los lechones castrados sin anestesia local. Sin embargo, Telles et al., argumentan que la duración de estos estudios fue insuficiente, ya que solo se evaluó hasta el día 60, sin que hubiera quedado claro si puede tener efecto en fases más tardías, por lo que decidieron evalaur el efecto de la administración prequirúrgica de anestesia local sobre el rendimiento de los lechones hasta el final de su ciclo de crecimiento.

Se tomaron dos grupos de lechones de 3-5 días de edad y peso similar; recibiendo el grupo experimental una inyección intratesticular de lidocaína + adrenalina por testículo, mientras que el grupo control,recibió una inyección de solución salina, y pasados 10 minutos, se realizó la castración.

Teniendo en cuenta que, para que esta técnica pueda llevarse a la práctica de campo, debe ser viable desde el punto de vista comercial, por lo que la manipulación de los animales solo se realizó una vez más de lo habitual, siendo la anestesia administrada por una vacunadora automática, de modo que puede utilizarse a gran escala.

A lo largo del estudio, se evaluaron dos parámetros:

Resultados

  • La GMD a los 102 días de vida fue superior en el grupo sometido a anestesia local que en el que no recibió anestesia.
  • El índice coste/beneficio, considerando el periodo antes y los 102 días fue de 11,02, lo cual indica que la implementación de esta práctica podría ser beneficiosa económicamente.

Los investigadores concluyeron que la administración de anestesia local antes de la castración aporta beneficios a varios niveles:

Los consumidores actuales tienen una creciente preocupación por las condiciones de cría del ganado, esta concienciación colectiva con respecto al bienestar animal está forzando al sector ganadero a buscar nuevas formas de satisfacer las nuevas exigencias del mercado; la aplicación de técnicas sencillas como la descrita en este artículo pueden mejorar sustancialmente el bienestar animal, aportando simultáneamente, un beneficio económico añadido para el productor. 

 

Para leer el artículo completo: Telles, F., Luna, S., Teixeira, G. and Berto, D. (2016). Long-term weight gain and economic impact in pigs castrated under local anaesthesia. Veterinary and Animal Science, 1-2, pp.36-39.

 

 


Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería