Bienstar, líder en la categoría de cárnicos saludables, celebra su aniversario con nueva imagen. La compañía fue pionera en el lanzamiento de soluciones cárnicas sin sal en el mercado español. La marca Bienstar de ELPOZO ALIMENTACIÓN cumple 20 años desde el lanzamiento del primer jamón cocido sin sal del mercado cárnico español liderando la […]
Bienstar, líder en la categoría de cárnicos saludables, celebra su aniversario con nueva imagen. La compañía fue pionera en el lanzamiento de soluciones cárnicas sin sal en el mercado español.
La marca Bienstar de ELPOZO ALIMENTACIÓN cumple 20 años desde el lanzamiento del primer jamón cocido sin sal del mercado cárnico español liderando la categoría de soluciones saludables.
La insignia celebra su aniversario con cambio de imagen: más moderna y clara, que transmite confianza, experiencia y credibilidad. Además, la utilización de unos colores suaves y naturales ayuda a reflejar su auténtica personalidad: calmada, decidida y personal. Como novedad en la estructura de los productos, se ha incluido un espacio sobre sostenibilidad, donde se muestra el compromiso de la compañía con el medio ambiente.
Bienstar también estrena web, en la que además de recetas y artículos sobre hábitos saludables, se ha incluido una nueva sección donde se puede medir el nivel de ‘Bienstar’ y recibir consejos personalizados en función de los resultados obtenidos en el test.
La marca celebra su cumpleaños con los consumidores con sorteos en tiendas y en redes sociales donde pueden ganarse lotes de productos, miles de descuentos, regalos y hasta un año de compra gratis. Todas las acciones online pueden seguirse buscando #Bienstarcumple.
Los productos ElPozo Bienstar son elaborados cárnicos optimizados nutricionalmente que cuentan con una composición mejorada, porque aportan, principalmente, un menor contenido de grasas, grasas saturadas y sal. Al ser reducidos en grasas y en sal ayudan a disminuir el consumo de estos nutrientes en la dieta y, por tanto, a cumplir con las recomendaciones nutricionales aconsejadas por los profesionales de la salud. Además, al ser elaborados procedentes de la carne de cerdo, pavo y pollo, tienen un contenido naturalmente alto en proteínas. También son sin gluten y sin lactosa, para que todos los podamos disfrutar, sin renunciar al sabor y la calidad.
Esta gama fue ampliada con la línea Bienstar PRO dirigida a aquellos consumidores que practican deporte y se preocupan por seguir una alimentación saludable y proteica. La gama Bienstar PRO responde a las necesidades actuales de los consumidores, teniendo en cuenta las últimas tendencias del mercado: son productos con un 90% de carne que no contienen azúcares y no incluyen ningún tipo de aditivo potenciador del sabor.
En el caso del jamón cocido, se ha reducido el contenido de sal y es bajo en grasa, mientras que las pechugas de pollo y pavo no contienen grasa. Asimismo, estas propuestas se han elaborado sin gluten ni lactosa para facilitar el consumo a las personas que tengan alguna intolerancia. Toda la gama se presenta con un novedoso diseño, valorado por el consumidor como más fresco y menos procesado.
La compañía es consciente de que los consumidores demandan un modelo de dieta más saludable, sin renunciar a los productos que más les gustan. ElPozo Alimentación realiza importantes inversiones en investigación, desarrollo e innovación, con el objetivo de ofrecer productos con valor añadido. Gracias a este trabajo, la empresa crea permanentemente nuevos conceptos, teniendo en cuenta las necesidades y las tendencias de los mercados en los que tiene presencia. La compañía dedica gran parte de sus recursos al desarrollo de alimentos equilibrados y nutritivos.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz