PORCIFORUM MEX Y MIAMI
14 Abr 2025

Argentina avanza en la valorización de residuos porcinos con el modelo Bioanglo

La planta cordobesa transforma efluentes en energía, fertilizante y créditos de carbono, con certificación internacional y tecnología alemana.

Argentina avanza en la valorización de residuos porcinos con el modelo Bioanglo

La Cámara de Productores Porcinos de la Provincia de Córdoba (CAPPCOR) informó que la planta Bioanglo, ubicada en el norte cordobés, está operativa con un sistema que transforma efluentes de origen porcino y bovino en biogás, energía eléctrica, fertilizante orgánico y, más recientemente, créditos de carbono comercializables.

El proyecto, impulsado por la Compañía Anglo Córdoba de Tierras S.A., responde a una necesidad energética detectada dentro de sus propios sistemas productivos. “La calidad de la energía rural no era suficiente ni estable para sostener el crecimiento de la granja porcina, la planta de alimentos y los sistemas de riego”, explicó el Ing. Agr. Marcos Torres, presidente de la firma.

Bioanglo implementó un biodigestor de tecnología alemana que utiliza fermentación anaeróbica para generar biogás a partir de los residuos, el cual se emplea como combustible para la generación eléctrica. El subproducto resultante, conocido como digestato, se utiliza como fertilizante en los mismos campos que proveen el maíz utilizado en la alimentación animal, integrando el concepto de economía circular.

La iniciativa obtuvo la certificación de Climate Action Reserve (CAR), lo que habilita a la planta a participar en el mercado internacional de bonos de carbono, específicamente en el registro de California. “No lo teníamos previsto al inicio, pero hoy estamos listados en uno de los registros más transparentes del mundo”, indicó Torres.

Bienestar Animal Pigtionary

Aunque la comercialización de créditos de carbono aún no representa un ingreso significativo, desde la empresa sostienen que se trata de un paso clave hacia la transformación del modelo productivo. “Hoy no hay un sobreprecio por ser sustentable, pero muy pronto será una condición necesaria para exportar”, señaló Torres.

La planta opera bajo un esquema modular que permite su expansión progresiva y adaptación a nuevos sustratos. En una etapa futura, podría incluso producir biometano para inyección en redes de distribución de gas.

Torres señaló que, pese al potencial, estos desarrollos requieren inversión y condiciones favorables de financiamiento. “No accedimos a fondos del programa Renovar. Este tipo de proyectos necesitan líneas de crédito y mecanismos de incentivo para poder consolidarse”, subrayó.

Desde CAPPCOR destacan que la experiencia de Bioanglo demuestra que es posible dar valor agregado a los residuos porcinos mediante una gestión integral que contempla beneficios ambientales y productivos.

Porcibility Latam
Bioplagen Sanivir
Pigtionary
ASPE 2025
Relacionado con Instalaciones y Equipos
Reportajes sobre Instalaciones y Equipos
Sectoriales sobre Instalaciones y Equipos
Bienestar Animal
ASPE 2025
Bioplagen Sanivir
Porcibility Latam
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería